Mortalidad y años de vida potencialmente perdidos por tuberculosis en el Perú, 2013
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la razón de años de vida potencialmente perdidos (AVPP) y la mortalidad por tuberculosis en el Perú en el 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de diseño ecológico de tipo transversal analítico a partir de la base de datos de defunciones totales del Perú del 2013. S...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/509 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/509 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVCMP_46422351a899d638c8c7f84881c3d948 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/509 |
| network_acronym_str |
REVCMP |
| network_name_str |
Acta Médica Peruana |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Mortalidad y años de vida potencialmente perdidos por tuberculosis en el Perú, 2013Robles-Mariños, RodrigoTorres-Gómez, LuceroGanoza-Calero, Antonelhla M.Málaga-Avendaño, NicolásValdez-Huarcaya, WilliamObjetivos: Determinar la razón de años de vida potencialmente perdidos (AVPP) y la mortalidad por tuberculosis en el Perú en el 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de diseño ecológico de tipo transversal analítico a partir de la base de datos de defunciones totales del Perú del 2013. Se halló la tasa de mortalidad específica por edad y sexo debida a tuberculosis, así como la tasa ajustada según departamento. También, se determinó la razón de AVPP debida a tuberculosis estratificadas por grupos de edad y sexo. Resultados: En el 2013, ocurrieron 2 717 defunciones por tuberculosis; la tasa de mortalidad general fue de 544 y la de tuberculosis, 8,9 (ambas por 100 mil habitantes). El mayor porcentaje de fallecidos fueron varones y la principal causa de tuberculosis fue pulmonar. Los AVPP por tuberculosis en el 2013 fueron 57 314, con una razón de 1,9 por 1000 habitantes. Conclusión: La tasa de mortalidad por tuberculosis en el 2013 mostró un comportamiento desigual, concentrándose en los más pobres, el ámbito urbano y la selva; siendo Ucayali el departamento con mayor tasa de mortalidad. Los varones presentaron una mortalidad superior y la tasa de mortalidad específica por edad fue mayor en los grupos más longevos. Finalmente, el grupo etario de 45 a 59 años y los varones fueron los que tuvieron mayor AVPP.Colegio Médico del Perú2018-09-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/mswordhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/50910.35663/amp.2018.352.509ACTA MEDICA PERUANA; Vol 35 No 2 (2018): April - June; 87-93ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 2 (2018): Abril-Junio; 87-931728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/509/270https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/509/341https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/509/342Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5092023-07-06T05:52:06Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mortalidad y años de vida potencialmente perdidos por tuberculosis en el Perú, 2013 |
| title |
Mortalidad y años de vida potencialmente perdidos por tuberculosis en el Perú, 2013 |
| spellingShingle |
Mortalidad y años de vida potencialmente perdidos por tuberculosis en el Perú, 2013 Robles-Mariños, Rodrigo |
| title_short |
Mortalidad y años de vida potencialmente perdidos por tuberculosis en el Perú, 2013 |
| title_full |
Mortalidad y años de vida potencialmente perdidos por tuberculosis en el Perú, 2013 |
| title_fullStr |
Mortalidad y años de vida potencialmente perdidos por tuberculosis en el Perú, 2013 |
| title_full_unstemmed |
Mortalidad y años de vida potencialmente perdidos por tuberculosis en el Perú, 2013 |
| title_sort |
Mortalidad y años de vida potencialmente perdidos por tuberculosis en el Perú, 2013 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Robles-Mariños, Rodrigo Torres-Gómez, Lucero Ganoza-Calero, Antonelhla M. Málaga-Avendaño, Nicolás Valdez-Huarcaya, William |
| author |
Robles-Mariños, Rodrigo |
| author_facet |
Robles-Mariños, Rodrigo Torres-Gómez, Lucero Ganoza-Calero, Antonelhla M. Málaga-Avendaño, Nicolás Valdez-Huarcaya, William |
| author_role |
author |
| author2 |
Torres-Gómez, Lucero Ganoza-Calero, Antonelhla M. Málaga-Avendaño, Nicolás Valdez-Huarcaya, William |
| author2_role |
author author author author |
| description |
Objetivos: Determinar la razón de años de vida potencialmente perdidos (AVPP) y la mortalidad por tuberculosis en el Perú en el 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de diseño ecológico de tipo transversal analítico a partir de la base de datos de defunciones totales del Perú del 2013. Se halló la tasa de mortalidad específica por edad y sexo debida a tuberculosis, así como la tasa ajustada según departamento. También, se determinó la razón de AVPP debida a tuberculosis estratificadas por grupos de edad y sexo. Resultados: En el 2013, ocurrieron 2 717 defunciones por tuberculosis; la tasa de mortalidad general fue de 544 y la de tuberculosis, 8,9 (ambas por 100 mil habitantes). El mayor porcentaje de fallecidos fueron varones y la principal causa de tuberculosis fue pulmonar. Los AVPP por tuberculosis en el 2013 fueron 57 314, con una razón de 1,9 por 1000 habitantes. Conclusión: La tasa de mortalidad por tuberculosis en el 2013 mostró un comportamiento desigual, concentrándose en los más pobres, el ámbito urbano y la selva; siendo Ucayali el departamento con mayor tasa de mortalidad. Los varones presentaron una mortalidad superior y la tasa de mortalidad específica por edad fue mayor en los grupos más longevos. Finalmente, el grupo etario de 45 a 59 años y los varones fueron los que tuvieron mayor AVPP. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/509 10.35663/amp.2018.352.509 |
| url |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/509 |
| identifier_str_mv |
10.35663/amp.2018.352.509 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/509/270 https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/509/341 https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/509/342 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANA info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANA |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/msword |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ACTA MEDICA PERUANA; Vol 35 No 2 (2018): April - June; 87-93 ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 2 (2018): Abril-Junio; 87-93 1728-5917 1018-8800 reponame:Acta Médica Peruana instname:Colegio Médico del Perú instacron:CMP |
| instname_str |
Colegio Médico del Perú |
| instacron_str |
CMP |
| institution |
CMP |
| reponame_str |
Acta Médica Peruana |
| collection |
Acta Médica Peruana |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1816075102218878976 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).