Amebas de vida libre potencialmente patógenas aisladas de ambientes acuáticos en Perú 2010 – 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo revisar y organizar la literatura respecto a amebas de vida libre (AVL) potencialmente patógenas aisladas de ambientes acuáticos en Perú (2010-2020). Se realizó una revisión sistemática explicativa, observacional, retrospectiva, transversal y con diseño n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microorganismos acuaticos Infección por amebas Patógenas acuáticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo revisar y organizar la literatura respecto a amebas de vida libre (AVL) potencialmente patógenas aisladas de ambientes acuáticos en Perú (2010-2020). Se realizó una revisión sistemática explicativa, observacional, retrospectiva, transversal y con diseño no experimental considerando las bases de datos digitales tales como: Google Académico, Renati SUNEDU, ScienceDirect y SCOPUS. Se obtuvieron 494 estudios, siendo cinco los trabajos seleccionados utilizando una serie de términos de búsqueda relacionados a la frecuencia de AVL en ambientes acuáticos de Perú entre los años 2010 y 2020. Se procedió a la extracción de datos para el posterior análisis e interpretación, encontrando entre los resultados una frecuencia de AVL de 26,3% siendo Lima y Junín las regiones que mas presencia de AVL tenían. La muestra con mayor incidencia de estos microorganismos fue la obtenida en rivera de río (canal de regadío), siendo Acanthamoeba sp., Naegleria sp., Leptomixa sp. y Vannella sp. las especies más frecuentes encontradas en dichas muestras acuáticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).