Características del cáncer de mama en el Hospital Regional de Ica
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Dar a conocer los aspectos epidemiológicos del cáncer de mama en pacientes tratados quirúrgicamente. LUGAR: Servicio de Cirugía del Hospital Regional de Ica. DISEÑO: Estudio descriptivo y retrospectivo de 21 casos entre los años de 1981 a 2001. RESULTADOS: De los 21 casos, la mayoría (38,1...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/1662 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1662 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer de mama Histopatología Paridad Lactancia |
| id |
REVCMP_2913dac07a45ca77fc50eeb39c5c7ea3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:amp.cmp.org.pe:article/1662 |
| network_acronym_str |
REVCMP |
| network_name_str |
Acta Médica Peruana |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Características del cáncer de mama en el Hospital Regional de Ica Guevara Castillo, Gabriela Chacaltana Mendoza, AlfonsoCáncer de mamaHistopatologíaParidadLactanciaOBJETIVO: Dar a conocer los aspectos epidemiológicos del cáncer de mama en pacientes tratados quirúrgicamente. LUGAR: Servicio de Cirugía del Hospital Regional de Ica. DISEÑO: Estudio descriptivo y retrospectivo de 21 casos entre los años de 1981 a 2001. RESULTADOS: De los 21 casos, la mayoría (38,1%) pertenecieron al grupo etario más joven (33-42 años). El sexo predominante fue el femenino, con 20 casos (95,2%). La ocupación más frecuente fue el ser ama de casa (66,7%). Solo 3 pacientes (14,3%) presentaron antecedentes personales de patología benigna y ninguno presentó antecedentes de cáncer de mama. El 14,3% reportó antecedentes familiares de cáncer de mama. El principal motivo de consulta fue la palpación de un tumor (95,2%), siendo la mama izquierda y el cuadrante superoexterno los más afectados con 66,7% y 52,4%, respectivamente. El diagnóstico de Adenocarcinoma infiltrante escirroso (52,4%) fue el predominante. El 70,6% de pacientes tuvieron su primer embarazo a término antes de los 25 años. Las mujeres con dos o más hijos fueron el 75%. El 80% dio de lactar. Los pacientes con un IMC>25 correspondieron a un 57,1%. CONCLUSIONES: El grupo etario de 33 a 42 años fue el más afectado, predominando el sexo femenino. El antecedente familiar de cáncer de mama reportado fue pobre. La gran mayoria acudió por honor palpable. De los factores de riesgo asociados al cáncer de mama, solo la obesidad y el consumo de alcohol se presentaron en la mayoría de los pacientes. Colegio Médico del Perú2003-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1662ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 20 No. 2 (2003); 72 - 75ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 20 Núm. 2 (2003); 72 - 751728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1662/1073Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/16622023-07-06T06:05:06Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Características del cáncer de mama en el Hospital Regional de Ica |
| title |
Características del cáncer de mama en el Hospital Regional de Ica |
| spellingShingle |
Características del cáncer de mama en el Hospital Regional de Ica Guevara Castillo, Gabriela Cáncer de mama Histopatología Paridad Lactancia |
| title_short |
Características del cáncer de mama en el Hospital Regional de Ica |
| title_full |
Características del cáncer de mama en el Hospital Regional de Ica |
| title_fullStr |
Características del cáncer de mama en el Hospital Regional de Ica |
| title_full_unstemmed |
Características del cáncer de mama en el Hospital Regional de Ica |
| title_sort |
Características del cáncer de mama en el Hospital Regional de Ica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevara Castillo, Gabriela Chacaltana Mendoza, Alfonso |
| author |
Guevara Castillo, Gabriela |
| author_facet |
Guevara Castillo, Gabriela Chacaltana Mendoza, Alfonso |
| author_role |
author |
| author2 |
Chacaltana Mendoza, Alfonso |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cáncer de mama Histopatología Paridad Lactancia |
| topic |
Cáncer de mama Histopatología Paridad Lactancia |
| description |
OBJETIVO: Dar a conocer los aspectos epidemiológicos del cáncer de mama en pacientes tratados quirúrgicamente. LUGAR: Servicio de Cirugía del Hospital Regional de Ica. DISEÑO: Estudio descriptivo y retrospectivo de 21 casos entre los años de 1981 a 2001. RESULTADOS: De los 21 casos, la mayoría (38,1%) pertenecieron al grupo etario más joven (33-42 años). El sexo predominante fue el femenino, con 20 casos (95,2%). La ocupación más frecuente fue el ser ama de casa (66,7%). Solo 3 pacientes (14,3%) presentaron antecedentes personales de patología benigna y ninguno presentó antecedentes de cáncer de mama. El 14,3% reportó antecedentes familiares de cáncer de mama. El principal motivo de consulta fue la palpación de un tumor (95,2%), siendo la mama izquierda y el cuadrante superoexterno los más afectados con 66,7% y 52,4%, respectivamente. El diagnóstico de Adenocarcinoma infiltrante escirroso (52,4%) fue el predominante. El 70,6% de pacientes tuvieron su primer embarazo a término antes de los 25 años. Las mujeres con dos o más hijos fueron el 75%. El 80% dio de lactar. Los pacientes con un IMC>25 correspondieron a un 57,1%. CONCLUSIONES: El grupo etario de 33 a 42 años fue el más afectado, predominando el sexo femenino. El antecedente familiar de cáncer de mama reportado fue pobre. La gran mayoria acudió por honor palpable. De los factores de riesgo asociados al cáncer de mama, solo la obesidad y el consumo de alcohol se presentaron en la mayoría de los pacientes. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2003-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1662 |
| url |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1662 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1662/1073 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANA info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANA |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 20 No. 2 (2003); 72 - 75 ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 20 Núm. 2 (2003); 72 - 75 1728-5917 1018-8800 reponame:Acta Médica Peruana instname:Colegio Médico del Perú instacron:CMP |
| instname_str |
Colegio Médico del Perú |
| instacron_str |
CMP |
| institution |
CMP |
| reponame_str |
Acta Médica Peruana |
| collection |
Acta Médica Peruana |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846515730461229056 |
| score |
13.903509 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).