Exportación Completada — 

La enseñanza de la lengua indígena y el desarrollo de la interculturalidad en las horas de clases de lengua nativa como L1 y L2 en el Perú

Descripción del Articulo

La educación bilingüe intercultural en el Perú no es igual. Las situaciones de aprendizaje y enseñanza de las lenguas indígenas son diferentes, así como la aplicación del concepto de la interculturalidad. Las lenguas originarias pueden encontrarse en estado de primera o de segunda lengua. Culturalme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lovón Cueva, Marco Antonio, Chávez Sánchez, Danny Loysi, Yalta Gonzales, Edgar Mauro, García Liza, Ana María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/85
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/85
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:education
bilingualism
interculturalism
Shipibo
Ashaninca
bilingüismo
interculturalidad
shipibo
asháninka
educação
bilinguismo
interculturalismo
Ashaninka
Descripción
Sumario:La educación bilingüe intercultural en el Perú no es igual. Las situaciones de aprendizaje y enseñanza de las lenguas indígenas son diferentes, así como la aplicación del concepto de la interculturalidad. Las lenguas originarias pueden encontrarse en estado de primera o de segunda lengua. Culturalmente, no se valora la diversidad cultural. El objetivo de esta investigación es analizar dos situaciones de EBI en el Perú. Para ello, se revisa las realidades del shipibo y del asháninka. Metodológicamente, se describen y comparan los contextos educativos. El trabajo concluye con priorizar la enseñanza y aprendizaje según las prioridades de cada situación sociolingüística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).