La enseñanza de la lengua indígena y el desarrollo de la interculturalidad en las horas de clases de lengua nativa como L1 y L2 en el Perú
Descripción del Articulo
La educación bilingüe intercultural en el Perú no es igual. Las situaciones de aprendizaje y enseñanza de las lenguas indígenas son diferentes, así como la aplicación del concepto de la interculturalidad. Las lenguas originarias pueden encontrarse en estado de primera o de segunda lengua. Culturalme...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/85 |
Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/85 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | education bilingualism interculturalism Shipibo Ashaninca bilingüismo interculturalidad shipibo asháninka educação bilinguismo interculturalismo Ashaninka |
id |
REVAPL_3e68086c4855d1fdfc41b7ba0f2f8892 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/85 |
network_acronym_str |
REVAPL |
network_name_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
repository_id_str |
|
spelling |
La enseñanza de la lengua indígena y el desarrollo de la interculturalidad en las horas de clases de lengua nativa como L1 y L2 en el PerúThe teaching of the indigenous language and the development of interculturality in the hours of native language classes as L1 and L2 in PeruO ensino da língua indígena e o desenvolvimento da interculturalidade nas horas de aula da língua nativa como L1 e L2 no PeruLovón Cueva, Marco AntonioChávez Sánchez, Danny LoysiYalta Gonzales, Edgar MauroGarcía Liza, Ana MaríaeducationbilingualisminterculturalismShipiboAshanincaeducationbilingüismointerculturalidadshipiboasháninkaeducaçãobilinguismointerculturalismoShipiboAshaninkaLa educación bilingüe intercultural en el Perú no es igual. Las situaciones de aprendizaje y enseñanza de las lenguas indígenas son diferentes, así como la aplicación del concepto de la interculturalidad. Las lenguas originarias pueden encontrarse en estado de primera o de segunda lengua. Culturalmente, no se valora la diversidad cultural. El objetivo de esta investigación es analizar dos situaciones de EBI en el Perú. Para ello, se revisa las realidades del shipibo y del asháninka. Metodológicamente, se describen y comparan los contextos educativos. El trabajo concluye con priorizar la enseñanza y aprendizaje según las prioridades de cada situación sociolingüística.Intercultural bilingual education in Peru is not the same. The situations of learning and teaching indigenous languages are different, as is the application of the concept of interculturality. The original languages can be found in a first or second language state. Culturally, cultural diversity is not valued. The objective of this research is to analyze two IBE situations in Peru. To this end, the realities of the Shipibo and Asháninka are reviewed. Methodologically, the educational contexts are described and compared. The work concludes by prioritizing teaching and learning according to the priorities of each sociolinguistic situation.A educação bilíngüe intercultural no Peru não é a mesma. As situações de aprendizagem e ensino das línguas indígenas são diferentes, assim como a aplicação do conceito de interculturalidade. Os idiomas originais podem ser encontrados em um estado de primeiro ou segundo idioma. Culturalmente, a diversidade cultural não é valorizada. O objetivo desta pesquisa é analisar duas situações do IBE no Peru. Para isso, as realidades do Shipibo e Asháninka são revistas. Metodologicamente, os contextos educacionais são descritos e comparados. O trabalho termina priorizando o ensino e a aprendizagem de acordo com as prioridades de cada situação sociolingüística. Traduzido com a versão gratuita do tradutor - www.DeepL.com/TranslatorAcademia Peruana de la Lengua2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmlhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/8510.46744/bapl.202001.006Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 67 (2020): Enero - Junio; 179-203Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 67 (2020): Enero - Junio; 179-203Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 67 (2020): Enero - Junio; 179-2032708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/85/634https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/85/1024https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/85/1025Derechos de autor 2020 Marco Antonio Lovón Cueva, Danny Loysi Chávez Sánchez, Edgar Mauro Yalta Gonzales, Ana María García Lizahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/852023-03-28T17:16:56Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza de la lengua indígena y el desarrollo de la interculturalidad en las horas de clases de lengua nativa como L1 y L2 en el Perú The teaching of the indigenous language and the development of interculturality in the hours of native language classes as L1 and L2 in Peru O ensino da língua indígena e o desenvolvimento da interculturalidade nas horas de aula da língua nativa como L1 e L2 no Peru |
title |
La enseñanza de la lengua indígena y el desarrollo de la interculturalidad en las horas de clases de lengua nativa como L1 y L2 en el Perú |
spellingShingle |
La enseñanza de la lengua indígena y el desarrollo de la interculturalidad en las horas de clases de lengua nativa como L1 y L2 en el Perú Lovón Cueva, Marco Antonio education bilingualism interculturalism Shipibo Ashaninca education bilingüismo interculturalidad shipibo asháninka educação bilinguismo interculturalismo Shipibo Ashaninka |
title_short |
La enseñanza de la lengua indígena y el desarrollo de la interculturalidad en las horas de clases de lengua nativa como L1 y L2 en el Perú |
title_full |
La enseñanza de la lengua indígena y el desarrollo de la interculturalidad en las horas de clases de lengua nativa como L1 y L2 en el Perú |
title_fullStr |
La enseñanza de la lengua indígena y el desarrollo de la interculturalidad en las horas de clases de lengua nativa como L1 y L2 en el Perú |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de la lengua indígena y el desarrollo de la interculturalidad en las horas de clases de lengua nativa como L1 y L2 en el Perú |
title_sort |
La enseñanza de la lengua indígena y el desarrollo de la interculturalidad en las horas de clases de lengua nativa como L1 y L2 en el Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lovón Cueva, Marco Antonio Chávez Sánchez, Danny Loysi Yalta Gonzales, Edgar Mauro García Liza, Ana María |
author |
Lovón Cueva, Marco Antonio |
author_facet |
Lovón Cueva, Marco Antonio Chávez Sánchez, Danny Loysi Yalta Gonzales, Edgar Mauro García Liza, Ana María |
author_role |
author |
author2 |
Chávez Sánchez, Danny Loysi Yalta Gonzales, Edgar Mauro García Liza, Ana María |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
education bilingualism interculturalism Shipibo Ashaninca education bilingüismo interculturalidad shipibo asháninka educação bilinguismo interculturalismo Shipibo Ashaninka |
topic |
education bilingualism interculturalism Shipibo Ashaninca education bilingüismo interculturalidad shipibo asháninka educação bilinguismo interculturalismo Shipibo Ashaninka |
description |
La educación bilingüe intercultural en el Perú no es igual. Las situaciones de aprendizaje y enseñanza de las lenguas indígenas son diferentes, así como la aplicación del concepto de la interculturalidad. Las lenguas originarias pueden encontrarse en estado de primera o de segunda lengua. Culturalmente, no se valora la diversidad cultural. El objetivo de esta investigación es analizar dos situaciones de EBI en el Perú. Para ello, se revisa las realidades del shipibo y del asháninka. Metodológicamente, se describen y comparan los contextos educativos. El trabajo concluye con priorizar la enseñanza y aprendizaje según las prioridades de cada situación sociolingüística. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/85 10.46744/bapl.202001.006 |
url |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/85 |
identifier_str_mv |
10.46744/bapl.202001.006 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/85/634 https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/85/1024 https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/85/1025 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 67 (2020): Enero - Junio; 179-203 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 67 (2020): Enero - Junio; 179-203 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 67 (2020): Enero - Junio; 179-203 2708-2644 0567-6002 reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua instname:Academia Peruana de la Lengua instacron:APL |
instname_str |
Academia Peruana de la Lengua |
instacron_str |
APL |
institution |
APL |
reponame_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
collection |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843350488531075072 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).