El conocimiento en ciencias administrativas a partir de enfoques epistemológicos

Descripción del Articulo

El estado del conocimiento en ciencias administrativas presenta en la actualidad una simbiosis entre ciencia y técnica. Al ser la administración de vital importancia para el desarrollo del hombre y la sociedad, fue necesario dar una explicación epistémica a la producción del conocimiento relevante e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echevarría Gamarra, Carmen Giovana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/9326
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3694605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias administrativas
Epistemología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RENATI_fcb6198e86061d0418ed79e6a1184c31
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/9326
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv El conocimiento en ciencias administrativas a partir de enfoques epistemológicos
title El conocimiento en ciencias administrativas a partir de enfoques epistemológicos
spellingShingle El conocimiento en ciencias administrativas a partir de enfoques epistemológicos
Echevarría Gamarra, Carmen Giovana
Ciencias administrativas
Epistemología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El conocimiento en ciencias administrativas a partir de enfoques epistemológicos
title_full El conocimiento en ciencias administrativas a partir de enfoques epistemológicos
title_fullStr El conocimiento en ciencias administrativas a partir de enfoques epistemológicos
title_full_unstemmed El conocimiento en ciencias administrativas a partir de enfoques epistemológicos
title_sort El conocimiento en ciencias administrativas a partir de enfoques epistemológicos
author Echevarría Gamarra, Carmen Giovana
author_facet Echevarría Gamarra, Carmen Giovana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Padrón Guillén, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Echevarría Gamarra, Carmen Giovana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencias administrativas
Epistemología
topic Ciencias administrativas
Epistemología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El estado del conocimiento en ciencias administrativas presenta en la actualidad una simbiosis entre ciencia y técnica. Al ser la administración de vital importancia para el desarrollo del hombre y la sociedad, fue necesario dar una explicación epistémica a la producción del conocimiento relevante en ciencias administrativas. Esta investigación tuvo como propósito explicar las variaciones en la producción del conocimiento en ciencias administrativas a partir de factores epistemológicos. Como corpus empírico se analizó el conocimiento relevante desde los Principios de Economía Política de James Steuart (1767) hasta el conocimiento relevante producido al año 2017 ya que existe la necesidad de saber cómo se construye, su esencia, alcance y exigencia científicos. Para lograrlo se utilizó como base epistemológica el enfoque racionalista-crítico y se ubicó dentro de la fase explicativa. Como sustento teórico: Epistemología, Popper, (2005). Bunge, (2012). Padrón, (2016). Teoría del Discurso, Pierce, (2008). Van Dijk, (1978). Se utilizó la vía deductiva la cual, desde un punto de vista lógico, representó la inferencia de conclusiones a partir de premisas más generales. Para la sistematización del corpus del conocimiento se construyó una matriz de caracterización epistemológica de investigaciones, se obtuvieron ternas representativas de familias epistemológicamente isomórficas en el corpus estudiado, una Línea de Tiempo con relaciones secuenciales. La explicación de las variaciones en la construcción del conocimiento en ciencias administrativas, se logró con la construcción de un Sistema de Conocimientos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-01T19:54:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-01T19:54:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3694605
url https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3694605
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv VE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/9326/1/EchevarriaGamarraDeAyresCG.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/9326/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/9326/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4312dca123d1a1b1c5a00ea13ba6c266
8b87b66e4c7f6416dc5cb87e6975a9e1
b39fb1e1cb23db8e93fd74de238cfcd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177360375906304
spelling Padrón Guillén, JoséEchevarría Gamarra, Carmen Giovana2024-07-01T19:54:33Z2024-07-01T19:54:33Z2017-11https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3694605El estado del conocimiento en ciencias administrativas presenta en la actualidad una simbiosis entre ciencia y técnica. Al ser la administración de vital importancia para el desarrollo del hombre y la sociedad, fue necesario dar una explicación epistémica a la producción del conocimiento relevante en ciencias administrativas. Esta investigación tuvo como propósito explicar las variaciones en la producción del conocimiento en ciencias administrativas a partir de factores epistemológicos. Como corpus empírico se analizó el conocimiento relevante desde los Principios de Economía Política de James Steuart (1767) hasta el conocimiento relevante producido al año 2017 ya que existe la necesidad de saber cómo se construye, su esencia, alcance y exigencia científicos. Para lograrlo se utilizó como base epistemológica el enfoque racionalista-crítico y se ubicó dentro de la fase explicativa. Como sustento teórico: Epistemología, Popper, (2005). Bunge, (2012). Padrón, (2016). Teoría del Discurso, Pierce, (2008). Van Dijk, (1978). Se utilizó la vía deductiva la cual, desde un punto de vista lógico, representó la inferencia de conclusiones a partir de premisas más generales. Para la sistematización del corpus del conocimiento se construyó una matriz de caracterización epistemológica de investigaciones, se obtuvieron ternas representativas de familias epistemológicamente isomórficas en el corpus estudiado, una Línea de Tiempo con relaciones secuenciales. La explicación de las variaciones en la construcción del conocimiento en ciencias administrativas, se logró con la construcción de un Sistema de Conocimientos.Tesis doctoralapplication/pdfspaUniversidad Nacional Experimental Simón RodríguezVEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUCiencias administrativasEpistemologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El conocimiento en ciencias administrativas a partir de enfoques epistemológicosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisUniversidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Núcleo Regional de Educación Avanzada CaracasCiencias AdministrativasDoctora en Ciencias Administrativashttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://orcid.org/0000-0002-1988-864X06458947Esqueda, ElioGarcía Barroso, GertrudisLozano, AsdrúbalMoro, Ángelhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEchevarriaGamarraDeAyresCG.pdfEchevarriaGamarraDeAyresCG.pdfTesisapplication/pdf1783544https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/9326/1/EchevarriaGamarraDeAyresCG.pdf4312dca123d1a1b1c5a00ea13ba6c266MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf601071https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/9326/2/Autorizacion.pdf8b87b66e4c7f6416dc5cb87e6975a9e1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8956https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/9326/3/license.txtb39fb1e1cb23db8e93fd74de238cfcd9MD53renati/9326oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/93262024-07-01 14:59:12.156Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTGFzIHVuaXZlcnNpZGFkZXMsIGluc3RpdHVjaW9uZXMgeSBlc2N1ZWxhcyBkZSBlZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yIHRpZW5lbiBjb21vIG9ibGlnYWNpw7NuIHJlZ2lzdHJhciB5IGRlcG9zaXRhciB0b2RvcyBsb3MgdHJhYmFqb3MgY29uZHVjZW50ZXMgYSBncmFkb3MgeSB0w610dWxvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBsb3MgbWV0YWRhdG9zIGVuIHN1cyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzIHByZWNpc2FuZG8gc2kgc29uIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCByZXN0cmluZ2lkbywgY29uIHVuIHBlcmlvZG8gZGUgZW1iYXJnbyBvIGNvbiBsYSBjb25kaWNpw7NuIGNlcnJhZGEsIGNvbnRhbmRvIGNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHByZXZpYSB5IHBvciBlc2NyaXRvIGRlIGxvcyBhdXRvcmVzIGRlIGxvcyB0cmFiYWpvcyBwYXJhIHN1IHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGNvbiBlbCBmaW4gZGUgZXZpdGFyIGN1YWxxdWllciBhZmVjdGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBjb25mb3JtZSBlbCBtYXJjbyBub3JtYXRpdm8gdmlnZW50ZSAoUmVnbGFtZW50byBSRU5BVEksIGFydMOtY3VsbyAxMi4yKS4gCgpMYXMgcGVyc29uYXMgbmF0dXJhbGVzIHF1ZSBzb2xpY2l0YW4gZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgdW4gZ3JhZG8geS9vIHTDrXR1bG8gb3RvcmdhZG8gZW4gZWwgZXh0cmFuamVybyBwdWVkZW4gcmVxdWVyaXIgZWwgYWxvamFtaWVudG8gZGVsIHRyYWJham8gcG9yIGVsIGN1YWwgb2J0dXZpZXJvbiBkaWNobyBncmFkbyBvIHTDrXR1bG8gZW4gZWwgUmVjb2xlY3RvciBEaWdpdGFsIFJFTkFUSSwgZW4gY2FzbyBzZSBoYXlhIHV0aWxpemFkbyBlc3RhIG1vZGFsaWRhZCBwYXJhIGxhIG9idGVuY2nDs24gZGVsIGdyYWRvIG8gdMOtdHVsbyByZXNwZWN0aXZvIChSZWdsYW1lbnRvIFJFTkFUSSwgYXJ0w61jdWxvIDE5LjEpLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).