Estatuto epistemológico y objeto de estudio en las Ciencias de la Gestión
Descripción del Articulo
El texto se ocupa de dos asuntos epistemológicos clave para discutir la naturaleza de las Ciencias de la Gestión. En la primera parte, se desarrolla la cuestión referida a su estatuto, donde se discute si las Ciencias de la Gestión son una ciencia, una técnica o un arte, repasando desde perspectivas...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171190 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/171190 https://doi.org/10.18800/2520-3312.007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias de la Gestión Epistemología de la Gestión Organizaciones Estatuto científico Objeto de conocimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El texto se ocupa de dos asuntos epistemológicos clave para discutir la naturaleza de las Ciencias de la Gestión. En la primera parte, se desarrolla la cuestión referida a su estatuto, donde se discute si las Ciencias de la Gestión son una ciencia, una técnica o un arte, repasando desde perspectivas clásicas herederas del cartesianismo y la tradición positivista hasta enfoques contemporáneos más atentos al carácter intersubjetivo y constructivista del conocimiento científico y científico-social en particular. En la segunda parte, la cuestión que nos ocupa es la del objeto de conocimiento en este campo del saber, donde se reportan distintas aproximaciones y se aprovecha la kuhniana para concluir en una perspectiva de objetos plurales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).