INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL ESTATUS EPISTEMOLÓGICO DE LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS EN MARIO BUNGE
Descripción del Articulo
Las ciencias administrativas tienen como objeto de estudio las organizaciones que se desarrollan a través de la toma de decisiones y, aunque se auxilian en diversas ciencias y técnicas, mantienen un carácter específico, demostrando unidad temporal y jerárquica, valor instrumental, amplitud, interdis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9002 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epistemology Mario Bunge Administrative Science Epistemología Ciencias Administrativas |
Sumario: | Las ciencias administrativas tienen como objeto de estudio las organizaciones que se desarrollan a través de la toma de decisiones y, aunque se auxilian en diversas ciencias y técnicas, mantienen un carácter específico, demostrando unidad temporal y jerárquica, valor instrumental, amplitud, interdisciplinariedad y flexibilidad. El artículo analiza críticamente la posición de Bunge sobre la naturaleza epistemológica de las ciencias administrativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).