Desarrollo de un plan de trabajo para la creación del sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional en la Sociedad de Beneficencia Pública de Arequipa bajo el enfoque del PMBOK

Descripción del Articulo

El desarrollo del plan de trabajo para la creación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la Sociedad de Beneficencia Pública de Arequipa (SBPA) se inició bajo un diagnóstico integral de cumplimiento de los requisitos exigidos por la norma técnica OHSAS 18001 y la legislación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia Vera, Paulo Hernán, Panchi Herrera, Edison Fernando, Porto Restrepo, Sandra Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1526
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/961678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos
Administración de proyectos - Software
Administración de los servicios de salud
Salud ocupacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El desarrollo del plan de trabajo para la creación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la Sociedad de Beneficencia Pública de Arequipa (SBPA) se inició bajo un diagnóstico integral de cumplimiento de los requisitos exigidos por la norma técnica OHSAS 18001 y la legislación peruana vigente y como resultado se obtuvieron calificaciones deficientes por lo que se inició el proceso de creación del sistema de gestión. El proceso de implementación de un sistema bajo los requerimientos de la norma OHSAS 18001 tienen una correlación importante con la metodología que recomienda el PMBOK para la gestión de proyectos, por lo que se ha utilizado esta correlación con la intención de implementar el sistema de gestión a la par que se goza de los beneficios que ofrece la gestión de proyectos. En conclusión, se ha utilizado la premisa de las fases del ciclo de vida del proyecto para la creación del sistema de gestión, y con el método que propone el ciclo de Deming (ciclo en el que se basa la implementación según OHSAS 18001), se logró un sistema de gestión sostenible y de mejora continua con la facilidad de ser comprendido y manejado bajo el enfoque de la gestión de proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).