Plan de seguridad y salud ocupacional para el proyecto Toromocho - Mina Chinalco
Descripción del Articulo
        La presente tesis titulada Plan de Seguridad y Salud Ocupacional del Proyecto Toromocho de la Mina Chinalco, tiene como finalidad promover el compromiso de los que dirigen las organizaciones. Los hombres y mujeres pueden conseguir un trabajo decente y productivo. Cuando se dice "trabajo decente...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/174 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/174 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Plan Seguridad Salud Ocupacional Proyecto Toromocho | 
| Sumario: | La presente tesis titulada Plan de Seguridad y Salud Ocupacional del Proyecto Toromocho de la Mina Chinalco, tiene como finalidad promover el compromiso de los que dirigen las organizaciones. Los hombres y mujeres pueden conseguir un trabajo decente y productivo. Cuando se dice "trabajo decente" nos estamos refiriendo a trabajo seguro. El trabajo seguro es también un factor primordial para la productividad y el desarrollo económico. Tenemos legislación al respecto pero es insuficiente, motivo suficiente para que las organizaciones sean capaces de afrontar los continuos retos de la seguridad, y que mejor manera de hacerlo, implementando un plan de seguridad y salud ocupacional, en todos los proyectos que lleven a cabo. Todas los accidentes son evitables, y es bajo este principio que se elabora el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional, a esto se llama Gestión del riesgo lo que viene a ser un método lógico y sistemático que establece el contexto, o sea definir la estructura del Plan, luego identificar los peligros, evaluar los riesgos y la forma de tratarlos. Es en base a este estudio que se elabora los programas de capacitación, los elementos de protección personal a ser utilizados, los procedimientos de trabajo, los planes de respuesta a las emergencias, los planes de motivación y los recursos para ejecutar el Plan. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            