Plan de seguridad y salud ocupacional para el proyecto Toromocho - Mina Chinalco

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada Plan de Seguridad y Salud Ocupacional del Proyecto Toromocho de la Mina Chinalco, tiene como finalidad promover el compromiso de los que dirigen las organizaciones. Los hombres y mujeres pueden conseguir un trabajo decente y productivo. Cuando se dice "trabajo decente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Figueroa, Walter Fausto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/174
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan
Seguridad
Salud
Ocupacional
Proyecto Toromocho
id UNCP_5ae6140fa32041dc7f86714fd41f3c99
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/174
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Cairo Hurtado, TimoteoContreras Figueroa, Walter Fausto2016-10-12T18:17:15Z2016-10-12T18:17:15Z2012FIM-12_365.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/174La presente tesis titulada Plan de Seguridad y Salud Ocupacional del Proyecto Toromocho de la Mina Chinalco, tiene como finalidad promover el compromiso de los que dirigen las organizaciones. Los hombres y mujeres pueden conseguir un trabajo decente y productivo. Cuando se dice "trabajo decente" nos estamos refiriendo a trabajo seguro. El trabajo seguro es también un factor primordial para la productividad y el desarrollo económico. Tenemos legislación al respecto pero es insuficiente, motivo suficiente para que las organizaciones sean capaces de afrontar los continuos retos de la seguridad, y que mejor manera de hacerlo, implementando un plan de seguridad y salud ocupacional, en todos los proyectos que lleven a cabo. Todas los accidentes son evitables, y es bajo este principio que se elabora el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional, a esto se llama Gestión del riesgo lo que viene a ser un método lógico y sistemático que establece el contexto, o sea definir la estructura del Plan, luego identificar los peligros, evaluar los riesgos y la forma de tratarlos. Es en base a este estudio que se elabora los programas de capacitación, los elementos de protección personal a ser utilizados, los procedimientos de trabajo, los planes de respuesta a las emergencias, los planes de motivación y los recursos para ejecutar el Plan.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP PlanSeguridadSaludOcupacionalProyecto ToromochoPlan de seguridad y salud ocupacional para el proyecto Toromocho - Mina Chinalcoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniero MecánicoTHUMBNAILFIM-12_365.pdf.jpgFIM-12_365.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7813http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/174/3/FIM-12_365.pdf.jpg64346b377c8245ecae15aee7fa9476cdMD53ORIGINALFIM-12_365.pdfapplication/pdf4568826http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/174/1/FIM-12_365.pdf9552cff275a6e61c41770858aca86b29MD51TEXTFIM-12_365.pdf.txtFIM-12_365.pdf.txtExtracted texttext/plain192441http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/174/2/FIM-12_365.pdf.txt553ab68a3569cd284ef8f41da882dc39MD5220.500.12894/174oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1742024-10-17 16:52:37.965DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de seguridad y salud ocupacional para el proyecto Toromocho - Mina Chinalco
title Plan de seguridad y salud ocupacional para el proyecto Toromocho - Mina Chinalco
spellingShingle Plan de seguridad y salud ocupacional para el proyecto Toromocho - Mina Chinalco
Contreras Figueroa, Walter Fausto
Plan
Seguridad
Salud
Ocupacional
Proyecto Toromocho
title_short Plan de seguridad y salud ocupacional para el proyecto Toromocho - Mina Chinalco
title_full Plan de seguridad y salud ocupacional para el proyecto Toromocho - Mina Chinalco
title_fullStr Plan de seguridad y salud ocupacional para el proyecto Toromocho - Mina Chinalco
title_full_unstemmed Plan de seguridad y salud ocupacional para el proyecto Toromocho - Mina Chinalco
title_sort Plan de seguridad y salud ocupacional para el proyecto Toromocho - Mina Chinalco
author Contreras Figueroa, Walter Fausto
author_facet Contreras Figueroa, Walter Fausto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cairo Hurtado, Timoteo
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Figueroa, Walter Fausto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan
Seguridad
Salud
Ocupacional
Proyecto Toromocho
topic Plan
Seguridad
Salud
Ocupacional
Proyecto Toromocho
description La presente tesis titulada Plan de Seguridad y Salud Ocupacional del Proyecto Toromocho de la Mina Chinalco, tiene como finalidad promover el compromiso de los que dirigen las organizaciones. Los hombres y mujeres pueden conseguir un trabajo decente y productivo. Cuando se dice "trabajo decente" nos estamos refiriendo a trabajo seguro. El trabajo seguro es también un factor primordial para la productividad y el desarrollo económico. Tenemos legislación al respecto pero es insuficiente, motivo suficiente para que las organizaciones sean capaces de afrontar los continuos retos de la seguridad, y que mejor manera de hacerlo, implementando un plan de seguridad y salud ocupacional, en todos los proyectos que lleven a cabo. Todas los accidentes son evitables, y es bajo este principio que se elabora el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional, a esto se llama Gestión del riesgo lo que viene a ser un método lógico y sistemático que establece el contexto, o sea definir la estructura del Plan, luego identificar los peligros, evaluar los riesgos y la forma de tratarlos. Es en base a este estudio que se elabora los programas de capacitación, los elementos de protección personal a ser utilizados, los procedimientos de trabajo, los planes de respuesta a las emergencias, los planes de motivación y los recursos para ejecutar el Plan.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:17:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:17:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIM-12_365.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/174
identifier_str_mv FIM-12_365.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/174
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/174/3/FIM-12_365.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/174/1/FIM-12_365.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/174/2/FIM-12_365.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 64346b377c8245ecae15aee7fa9476cd
9552cff275a6e61c41770858aca86b29
553ab68a3569cd284ef8f41da882dc39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722323947749376
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).