Una mirada interpretativa del aprendizaje de los estudiantes en contextos socialmente estructurados desde la visión de los actores pedagógicos. Caso de estudio: curso de packaging de la carrera de Diseño Gráfico Profesional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

Descripción del Articulo

La presente tesina se realiza en el campo de las evaluaciones que forman parte de metodologías orientadas a la enseñanza-aprendizaje, dentro del contexto de la Facultad de Diseño de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Aborda la propuesta con el diseño de una herramienta para ser aplicada c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bouroncle Rodríguez, Milagros María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2455
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2263183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje (Educación)
Aprendizaje (Educación superior)
Aprendizaje por competencias
Contexto de aprendizaje
Enseñanza del diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesina se realiza en el campo de las evaluaciones que forman parte de metodologías orientadas a la enseñanza-aprendizaje, dentro del contexto de la Facultad de Diseño de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Aborda la propuesta con el diseño de una herramienta para ser aplicada como instrumento de apoyo formativo, que contribuya al desarrollo de habilidades en los estudiantes que llevan un curso con modalidad taller y permite además simplificar el trabajo de evaluación del docente y obtener una retroalimentación detallada de los aspectos logrados o que debe desarrollar el estudiante evaluado. Asimismo, este trabajo se centra en el objetivo general de establecer un instrumento de evaluación formativa (IEF), fundamentado en la evaluación por competencias y adaptado a los cursos taller de la carrera de Diseño Gráfico Profesional (DGP) de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Su esqueleto metodológico responde a un enfoque cualitativo cuyo paradigma es interpretativo por lo que el tipo de investigación es descriptivo. Se apoya en una novedosa revisión bibliográfica en la que se destacan tópicos temáticos tales como la enseñanza-aprendizaje, el desarrollo de competencias, la evaluación en cursos taller, entre otros. Entre los resultados del estudio se evidenció que si bien la retroalimentación es necesaria para el aprendizaje en cursos con modalidad de taller, es recomendable que sea precisa y profunda. Finalmente, cabe indicar que si bien el modelo de coevalaución enriquece el aprendizaje, requiere instrumentos concretos y bien construidos para que sea efectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).