Rimanakuy: estrategia crítica y pedagógica basada en el diálogo en los estudiantes de educación media de la I.E. Palestina

Descripción del Articulo

El pensamiento crítico corresponde a un acto o actividad reflexiva y racional que hace el ser humano, con el fin de evaluar o valorar sus acciones; por ello, la investigación tuvo como objetivo, modelar una estrategia pedagógica para fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes de educación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parra Arboleda, Margarita Sofía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/236
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diálogo
aprendizaje
contexto
educación
pedagógica
dialogue
learning
context
education
pedagogical
Descripción
Sumario:El pensamiento crítico corresponde a un acto o actividad reflexiva y racional que hace el ser humano, con el fin de evaluar o valorar sus acciones; por ello, la investigación tuvo como objetivo, modelar una estrategia pedagógica para fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes de educación media de la I.E. Palestina. Metodológicamente, el trabajo se ubica en el paradigma cualitativo, en el enfoque hermenéutico bajo el método de investigación descriptiva. Para registrar los datos recolectados se hizo uso de prueba diagnóstica de pensamiento crítico, rubrica, fichaje, diario de campo y grupo focal con alumnos y maestros. La unidad de trabajo estuvo constituida por estudiantes del grado décimo, undécimo y maestros. Los resultados teóricos y empíricos indicaron que es posible diseñar una estrategia crítico pedagógico basado en el diálogo, fundamentado en los teóricos como Freire, Vygotsky, Limpan, Flecha y De Subiría, En conclusión, los estudiantes, no poseen pensamiento crítico, y que es determinante para la educación actual el desarrollo de este tipo de habilidades que le permitirán a los alumnos ser ciudadanos capaces de tomar decisiones acordes a su contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).