Rimanakuy: estrategia crítica y pedagógica basada en el diálogo en los estudiantes de educación media de la I.E. Palestina
Descripción del Articulo
El pensamiento crítico corresponde a un acto o actividad reflexiva y racional que hace el ser humano, con el fin de evaluar o valorar sus acciones; por ello, la investigación tuvo como objetivo, modelar una estrategia pedagógica para fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes de educación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unh.edu.pe:article/236 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | diálogo aprendizaje contexto educación pedagógica dialogue learning context education pedagogical |
| id |
REVUNH_29ac698e3a9b2ae8e04b1ea4513272c4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unh.edu.pe:article/236 |
| network_acronym_str |
REVUNH |
| network_name_str |
UNH-Revistas |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Rimanakuy: estrategia crítica y pedagógica basada en el diálogo en los estudiantes de educación media de la I.E. PalestinaRimanakuy: Critical and pedagogical strategy based on dialogue in high school students of the I.E. PalestineParra Arboleda, Margarita SofíadiálogoaprendizajecontextoeducaciónpedagógicadialoguelearningcontexteducationpedagogicalEl pensamiento crítico corresponde a un acto o actividad reflexiva y racional que hace el ser humano, con el fin de evaluar o valorar sus acciones; por ello, la investigación tuvo como objetivo, modelar una estrategia pedagógica para fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes de educación media de la I.E. Palestina. Metodológicamente, el trabajo se ubica en el paradigma cualitativo, en el enfoque hermenéutico bajo el método de investigación descriptiva. Para registrar los datos recolectados se hizo uso de prueba diagnóstica de pensamiento crítico, rubrica, fichaje, diario de campo y grupo focal con alumnos y maestros. La unidad de trabajo estuvo constituida por estudiantes del grado décimo, undécimo y maestros. Los resultados teóricos y empíricos indicaron que es posible diseñar una estrategia crítico pedagógico basado en el diálogo, fundamentado en los teóricos como Freire, Vygotsky, Limpan, Flecha y De Subiría, En conclusión, los estudiantes, no poseen pensamiento crítico, y que es determinante para la educación actual el desarrollo de este tipo de habilidades que le permitirán a los alumnos ser ciudadanos capaces de tomar decisiones acordes a su contexto.Critical thinking corresponds to a reflective and rational act or activity that human beings do, in order to evaluate or value their actions; Therefore, the objective of the research was to analyze the "Rimanakuy" pedagogical strategy in strengthening critical thinking in high school students of the I.E. Palestina. Methodologically, the work is located in the qualitative paradigm, in the hermeneutical approach under the descriptive research method. To record the data collected, a critical thinking diagnostic test, rubric, recording, field diary and a focus group with students and teachers were used. The work unit consisted of 19 10th grade students and 8 teachers. The theoretical and empirical results indicated that it is possible to design a critical pedagogical strategy based on dialogue, based on theorists such as Freire, Vygotsky, Habermas, Limpan and Flecha. In conclusion, students do not have critical thinking, and the development of this type of skills that will allow students to be citizens capable of making decisions according to their context is decisive for current education.Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú2022-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/23610.54943/lree.v2i2.236Llimpi; Vol. 2 Núm. 2 (2022): Julio - Diciembre; 17 - 24Llimpi; Vol. 2 No. 2 (2022): Julio - Diciembre; 17 - 242961-2438reponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/236/629https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/236/630Derechos de autor 2022 Margarita Sofía Parra Arboledahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/2362023-05-02T13:25:18Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Rimanakuy: estrategia crítica y pedagógica basada en el diálogo en los estudiantes de educación media de la I.E. Palestina Rimanakuy: Critical and pedagogical strategy based on dialogue in high school students of the I.E. Palestine |
| title |
Rimanakuy: estrategia crítica y pedagógica basada en el diálogo en los estudiantes de educación media de la I.E. Palestina |
| spellingShingle |
Rimanakuy: estrategia crítica y pedagógica basada en el diálogo en los estudiantes de educación media de la I.E. Palestina Parra Arboleda, Margarita Sofía diálogo aprendizaje contexto educación pedagógica dialogue learning context education pedagogical |
| title_short |
Rimanakuy: estrategia crítica y pedagógica basada en el diálogo en los estudiantes de educación media de la I.E. Palestina |
| title_full |
Rimanakuy: estrategia crítica y pedagógica basada en el diálogo en los estudiantes de educación media de la I.E. Palestina |
| title_fullStr |
Rimanakuy: estrategia crítica y pedagógica basada en el diálogo en los estudiantes de educación media de la I.E. Palestina |
| title_full_unstemmed |
Rimanakuy: estrategia crítica y pedagógica basada en el diálogo en los estudiantes de educación media de la I.E. Palestina |
| title_sort |
Rimanakuy: estrategia crítica y pedagógica basada en el diálogo en los estudiantes de educación media de la I.E. Palestina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Parra Arboleda, Margarita Sofía |
| author |
Parra Arboleda, Margarita Sofía |
| author_facet |
Parra Arboleda, Margarita Sofía |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
diálogo aprendizaje contexto educación pedagógica dialogue learning context education pedagogical |
| topic |
diálogo aprendizaje contexto educación pedagógica dialogue learning context education pedagogical |
| description |
El pensamiento crítico corresponde a un acto o actividad reflexiva y racional que hace el ser humano, con el fin de evaluar o valorar sus acciones; por ello, la investigación tuvo como objetivo, modelar una estrategia pedagógica para fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes de educación media de la I.E. Palestina. Metodológicamente, el trabajo se ubica en el paradigma cualitativo, en el enfoque hermenéutico bajo el método de investigación descriptiva. Para registrar los datos recolectados se hizo uso de prueba diagnóstica de pensamiento crítico, rubrica, fichaje, diario de campo y grupo focal con alumnos y maestros. La unidad de trabajo estuvo constituida por estudiantes del grado décimo, undécimo y maestros. Los resultados teóricos y empíricos indicaron que es posible diseñar una estrategia crítico pedagógico basado en el diálogo, fundamentado en los teóricos como Freire, Vygotsky, Limpan, Flecha y De Subiría, En conclusión, los estudiantes, no poseen pensamiento crítico, y que es determinante para la educación actual el desarrollo de este tipo de habilidades que le permitirán a los alumnos ser ciudadanos capaces de tomar decisiones acordes a su contexto. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/236 10.54943/lree.v2i2.236 |
| url |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/236 |
| identifier_str_mv |
10.54943/lree.v2i2.236 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/236/629 https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/236/630 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Margarita Sofía Parra Arboleda https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Margarita Sofía Parra Arboleda https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Llimpi; Vol. 2 Núm. 2 (2022): Julio - Diciembre; 17 - 24 Llimpi; Vol. 2 No. 2 (2022): Julio - Diciembre; 17 - 24 2961-2438 reponame:UNH-Revistas instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Revistas |
| collection |
UNH-Revistas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1820723116866797568 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).