Implementación del protocolo de muestreo para análisis microbiológico de alimentos y bebidas según norma ISO 17025:2017 en el Laboratorio de Agua y Alimentos de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, Lambayeque-Perú
Descripción del Articulo
Se implementó el Protocolo de Muestreo para Alimentos y Bebidas de consumo humano en el Laboratorio de Aguas y Alimentos de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Lambayeque alineado a la Norma ISO 17025 a fin de garantizar que dicho procedimiento se realice correctamente y demostrar la compet...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3241 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3132628 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad alimentaria Calidad de los alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| Sumario: | Se implementó el Protocolo de Muestreo para Alimentos y Bebidas de consumo humano en el Laboratorio de Aguas y Alimentos de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Lambayeque alineado a la Norma ISO 17025 a fin de garantizar que dicho procedimiento se realice correctamente y demostrar la competencia y capacidad del laboratorio para generar resultados válidos. En primer lugar, se revisó el marco teórico respecto a la norma mencionada, su historia, modificaciones, revisión de la versión peruana, así como también otras normas peruanas relacionadas. Luego se elaboró el protocolo de muestreo en base a la norma internacional y la normativa nacional. Finalmente, se aplicó el protocolo en el muestreo del alimento “cebiche“ de venta ambulatoria en los alrededores del Mercado Modelo de la ciudad de Chiclayo incluyendo un check list de las condiciones del puesto de venta y de la manipulación de los vendedores; se interpretaron y calificaron los resultados obtenidos, encontrándose que el 100% de las muestras calificaron como no conformes para los criterios microbiológicos establecidos por la normativa peruana, además de que algunos puestos ambulatorios de venta no cumplían con las buenas prácticas de manipulación de alimentos y las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).