1
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
A través del tiempo, la evaluación ha sido, y con seguridad seguirá siendo, objeto de estudio en el campo educativo. Su importancia en todo proceso de enseñanza-aprendizaje justifica su estudio e investigación para profundizar sobre ella, especialmente con la finalidad de mejorar en su aplicación por parte del profesorado. Este estudio enmarca la evaluación en el área de la educación superior universitaria, específicamente en la asignatura de Cultura y Gestión Ambiental de la Universidad Señor de Sipán y pretende proponer un modelo de evaluación para dicha asignatura fundamentada en el enfoque de investigación-acción que mejore el aprendizaje en los estudiantes. Para ello se realiza una revisión teórica de los paradigmas de evaluación, los conceptos, los modelos y tipos de evaluación que se han dado a través de los años. Asimismo, se hace un diagnóstico de la evalu...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se implementó el Protocolo de Muestreo para Alimentos y Bebidas de consumo humano en el Laboratorio de Aguas y Alimentos de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Lambayeque alineado a la Norma ISO 17025 a fin de garantizar que dicho procedimiento se realice correctamente y demostrar la competencia y capacidad del laboratorio para generar resultados válidos. En primer lugar, se revisó el marco teórico respecto a la norma mencionada, su historia, modificaciones, revisión de la versión peruana, así como también otras normas peruanas relacionadas. Luego se elaboró el protocolo de muestreo en base a la norma internacional y la normativa nacional. Finalmente, se aplicó el protocolo en el muestreo del alimento “cebiche“ de venta ambulatoria en los alrededores del Mercado Modelo de la ciudad de Chiclayo incluyendo un check list de las condiciones del puesto de venta y de la...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El actual estado de pandemia a causa del virus SARS-CoV-2, comúnmente llamado “nuevo coronavirus” causante de la enfermedad CoVID-19 ha generado un gran impacto en el campo odontológico, puesto que las características que posee condicionan a un permanente estado de alerta por parte de los profesionales de la salud por su alta transmisibilidad de pacientes positivos, incluso asintomáticos, o en fase de recuperación lo que lo hace sumamente contagioso; Gracias a un sistema de salud precario, se han puesto de manifiesto elevados índices de mortalidad y de contagio; es por ello que la presente investigación tiene como objetivo determinar las repercusiones de la enfermedad del CoVID-19 en los estomatólogos durante la práctica dental; se realizó una búsqueda en las bases de datos del campus de la USS y del google académico y se escogieron 21 artículos científicos bajo los cri...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El actual estado de pandemia a causa del virus SARS-CoV-2, comúnmente llamado “nuevo coronavirus” causante de la enfermedad CoVID-19 ha generado un gran impacto en el campo odontológico, puesto que las características que posee condicionan a un permanente estado de alerta por parte de los profesionales de la salud por su alta transmisibilidad de pacientes positivos, incluso asintomáticos, o en fase de recuperación lo que lo hace sumamente contagioso; Gracias a un sistema de salud precario, se han puesto de manifiesto elevados índices de mortalidad y de contagio; es por ello que la presente investigación tiene como objetivo determinar las repercusiones de la enfermedad del CoVID-19 en los estomatólogos durante la práctica dental; se realizó una búsqueda en las bases de datos del campus de la USS y del google académico y se escogieron 21 artículos científicos bajo los cri...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los antisépticos orales son sustancias químicas que ayudan al control de la placa dental, para una buena higiene oral, inhibe la proliferación de microorganismos patogénicos que se hallan en la cavidad oral. Ante una disminución del PH se acidifica originando la desmineralización del esmalte induciendo a la caries. Se realizó una revisión bibliográfica de artículos relacionados con el tópico estudiado a fin de presentar las propiedades de cada agente químico, que también intervienen en la adhesión bacteriana a la superficie del diente para prevenir las enfermedades gingivales. La sustantividad asegura la efectividad del antiséptico siendo la clorhexidina la más eficaz, perteneciente al grupo de las bisguanidas, cuya acción es antiséptica y antimicrobiana. A su vez como existen sustancias con alta y baja sustantividad, también hay sustancias sinérgicas, como el fluorur...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los antisépticos orales son sustancias químicas que ayudan al control de la placa dental, para una buena higiene oral, inhibe la proliferación de microorganismos patogénicos que se hallan en la cavidad oral. Ante una disminución del PH se acidifica originando la desmineralización del esmalte induciendo a la caries. Se realizó una revisión bibliográfica de artículos relacionados con el tópico estudiado a fin de presentar las propiedades de cada agente químico, que también intervienen en la adhesión bacteriana a la superficie del diente para prevenir las enfermedades gingivales. La sustantividad asegura la efectividad del antiséptico siendo la clorhexidina la más eficaz, perteneciente al grupo de las bisguanidas, cuya acción es antiséptica y antimicrobiana. A su vez como existen sustancias con alta y baja sustantividad, también hay sustancias sinérgicas, como el fluorur...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los antisépticos orales como el flúor, clorhexidina y triclosán pueden encontrarse en productos orales como dentífricos, colutorios, etc. Son una gran alternativa de tratamiento para combatir el desarrollo de enfermedades orales debido a sus actividades antisépticas, antibióticas, antifúngicas, astringentes y antiflamatorias que favorecen a la remineralización de los tejidos duros de los dientes. Se determinó el uso de estos antisépticos orales identificando su modo de acción bioquímica y la dosis de uso adecuado para tratamientos de enfermedad periodontal, y en la prevención frente a la caries dental. Para el desarrollo de este artículo de revisión se hizo uso del buscador académico Google Scholar y se seleccionaron 20 artículos teniendo como criterios de inclusión: que estuvieran en idioma español, que tengan menos de 10 años de publicación y que muestren datos de ...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los antisépticos orales como el flúor, clorhexidina y triclosán pueden encontrarse en productos orales como dentífricos, colutorios, etc. Son una gran alternativa de tratamiento para combatir el desarrollo de enfermedades orales debido a sus actividades antisépticas, antibióticas, antifúngicas, astringentes y antiflamatorias que favorecen a la remineralización de los tejidos duros de los dientes. Se determinó el uso de estos antisépticos orales identificando su modo de acción bioquímica y la dosis de uso adecuado para tratamientos de enfermedad periodontal, y en la prevención frente a la caries dental. Para el desarrollo de este artículo de revisión se hizo uso del buscador académico Google Scholar y se seleccionaron 20 artículos teniendo como criterios de inclusión: que estuvieran en idioma español, que tengan menos de 10 años de publicación y que muestren datos de ...