1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Introducción: La exodoncia de terceros molares es un procedimiento muy común y a menudo realizado por cirujanos dentistas. Como cualquier procedimiento dental, requiere planificación preoperatoria y conocimientos investigativos debido a que pueden suceder complicaciones transoperatorias y/o postoperatorias, por eso es necesario realizar un análisis bibliométrico, el cual permite la evaluación cuantitativa de la información y el conocimiento, vincula el impacto y el crecimiento de una revista, identifica autores influyentes, reconoce áreas de investigación importantes para obtener conceptos contemporáneos. Objetivo: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir la dinámica evolutiva de investigación mundial sobre complicaciones en exodoncias de terceros molares (2019 – 2023): un análisis bibliométrico. Discusión: Este análisis bibliométrico reveló ...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de ansiedad en pacientes sometidos a cirugía oral en el departamento de odontoestomatología del hospital Las Mercedes, Chiclayo; 2023. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo básico, observacional, descriptivo, no experimental y de corte transversal. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario. La muestra aplicada fue por conveniencia para 200 pacientes que se presentaron en el primero trimestre del periodo 2023 en el departamento de odontoestomatología del nosocomio. Resultados: El mayor número de pacientes conformado por el 73% se encuentra en un nivel extremadamente ansioso al ser sometidos a cirugía oral, mientras que el 20% se encuentra en un nivel moderadamente ansioso, seguido del 6% de los pacientes que se encuentran en un nivel levemente ansioso y culm...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

Los antisépticos orales como el flúor, clorhexidina y triclosán pueden encontrarse en productos orales como dentífricos, colutorios, etc. Son una gran alternativa de tratamiento para combatir el desarrollo de enfermedades orales debido a sus actividades antisépticas, antibióticas, antifúngicas, astringentes y antiflamatorias que favorecen a la remineralización de los tejidos duros de los dientes. Se determinó el uso de estos antisépticos orales identificando su modo de acción bioquímica y la dosis de uso adecuado para tratamientos de enfermedad periodontal, y en la prevención frente a la caries dental. Para el desarrollo de este artículo de revisión se hizo uso del buscador académico Google Scholar y se seleccionaron 20 artículos teniendo como criterios de inclusión: que estuvieran en idioma español, que tengan menos de 10 años de publicación y que muestren datos de ...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

Los antisépticos orales como el flúor, clorhexidina y triclosán pueden encontrarse en productos orales como dentífricos, colutorios, etc. Son una gran alternativa de tratamiento para combatir el desarrollo de enfermedades orales debido a sus actividades antisépticas, antibióticas, antifúngicas, astringentes y antiflamatorias que favorecen a la remineralización de los tejidos duros de los dientes. Se determinó el uso de estos antisépticos orales identificando su modo de acción bioquímica y la dosis de uso adecuado para tratamientos de enfermedad periodontal, y en la prevención frente a la caries dental. Para el desarrollo de este artículo de revisión se hizo uso del buscador académico Google Scholar y se seleccionaron 20 artículos teniendo como criterios de inclusión: que estuvieran en idioma español, que tengan menos de 10 años de publicación y que muestren datos de ...