Responsabilidad social de empresas multinacionales en el fomento del empleo de personas con discapacidad
Descripción del Articulo
El reconocimiento de las personas con discapacidad como titulares del derecho al trabajo ha sido producto de una evolución histórica normativa que inició con la identificación de la igualdad a partir de la revolución industrial. Hoy, el derecho a un trabajo decente en igualdad de oportunidades para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/9202 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3656542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad social de la empresa Personas con discapacidad Inclusión social Inserción laboral Empleo Cuota de empleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | El reconocimiento de las personas con discapacidad como titulares del derecho al trabajo ha sido producto de una evolución histórica normativa que inició con la identificación de la igualdad a partir de la revolución industrial. Hoy, el derecho a un trabajo decente en igualdad de oportunidades para este colectivo se ve en desventaja, dado que los índices de empleabilidad siguen siendo menores a los de las personas sin discapacidad. A través de la RSE, las empresas privadas, como actores sociales, bien pueden realizar acciones voluntarias para contribuir a la contratación de las personas con discapacidad, pero es importante reconocer que esta acción voluntaria es una adicional a la mínima exigida por la normativa nacional del país en el que opera el empresario. Esto se complejiza cuando se tratan de EMN, pues estas operan en diversos países. Se espera que las EMN más grandes e influyentes en el sector textil y alimentario operen socialmente en relación al fomento del empleo de las personas con discapacidad; pero de la revisión de sus herramientas de RSC se evidencia que, si bien por lo general las EMN analizadas se comprometen con la discapacidad desde el enfoque de la no discriminación, no dictan medidas descriptivas y concretas para la contratación de personas con discapacidad por encima de los mínimos legales en los países que opera junto a sus proveedores y contratistas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).