1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El trabajo tiene tres capítulos, el primero de ellos está dedicado al derecho al trabajo de las personas con discapacidad, para lo cual se consideró oportuno hacer un estudio sobre la igualdad en todas sus acepciones actuales e históricas, tanto en el ordenamiento español como en la normativa internacional; para luego demostrar su relación con la prohibición de discriminación, y el reconocimiento de ello por parte de la ONU, UE, OIT. En ese mismo capítulo se expuso la ausencia de reconocimiento del acceso al empleo por parte del colectivo de personas con discapacidad; las políticas, y medidas de acción positivas para el fomento del empleo, teniendo como una de ellas a la norma sustantiva que dispone el cumplimiento de la cuota de reserva para empresas de más de 50 trabajadores; el acceso a la excepcionalidad a esta obligación, que no es tan excepcional, y la adopción de med...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El reconocimiento de las personas con discapacidad como titulares del derecho al trabajo ha sido producto de una evolución histórica normativa que inició con la identificación de la igualdad a partir de la revolución industrial. Hoy, el derecho a un trabajo decente en igualdad de oportunidades para este colectivo se ve en desventaja, dado que los índices de empleabilidad siguen siendo menores a los de las personas sin discapacidad. A través de la RSE, las empresas privadas, como actores sociales, bien pueden realizar acciones voluntarias para contribuir a la contratación de las personas con discapacidad, pero es importante reconocer que esta acción voluntaria es una adicional a la mínima exigida por la normativa nacional del país en el que opera el empresario. Esto se complejiza cuando se tratan de EMN, pues estas operan en diversos países. Se espera que las EMN más grandes ...