Conductas infractoras por incumplimiento de la cuota de reserva y discriminación en el acceso al empleo

Descripción del Articulo

El trabajo tiene tres capítulos, el primero de ellos está dedicado al derecho al trabajo de las personas con discapacidad, para lo cual se consideró oportuno hacer un estudio sobre la igualdad en todas sus acepciones actuales e históricas, tanto en el ordenamiento español como en la normativa intern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Castilla, Gloria Eleodora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/9201
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3656541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad
Derecho al trabajo
Defensa de las personas con discapacidad
Política de empleo
Infracciones laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo tiene tres capítulos, el primero de ellos está dedicado al derecho al trabajo de las personas con discapacidad, para lo cual se consideró oportuno hacer un estudio sobre la igualdad en todas sus acepciones actuales e históricas, tanto en el ordenamiento español como en la normativa internacional; para luego demostrar su relación con la prohibición de discriminación, y el reconocimiento de ello por parte de la ONU, UE, OIT. En ese mismo capítulo se expuso la ausencia de reconocimiento del acceso al empleo por parte del colectivo de personas con discapacidad; las políticas, y medidas de acción positivas para el fomento del empleo, teniendo como una de ellas a la norma sustantiva que dispone el cumplimiento de la cuota de reserva para empresas de más de 50 trabajadores; el acceso a la excepcionalidad a esta obligación, que no es tan excepcional, y la adopción de medidas alternativas. Luego, el capítulo Il está orientado a presentar el procedimiento administrativo sancionador en el orden social, el ius puniendi del Estado español y el reconocimiento de su competencia como derecho de última ratio. Asimismo, se presenta al TRLISOS y sus especificidades. Por último, en el capítulo III se analiza la conducta infractora contenida en el artículo 15.3 del TRLISOS, utilizando para ello ciertas figuras aplicables del derecho administrativo sancionador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).