Instituciones, recursos naturales y sus efectos en el crecimiento económico un sistema de ecuaciones simultaneas en panel de datos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es doble. En primer lugar se analiza el impacto de las instituciones, el capital humano y físico sobre el crecimiento económico cuando un país depende de los recursos naturales usando un sistema de ecuaciones simultáneas. En segundo lugar, se usa una estimación 3SLS-GMM e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nolazco Cama, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/950
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/668644
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales
Desarrollo económico
Capital humano
Capital físico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es doble. En primer lugar se analiza el impacto de las instituciones, el capital humano y físico sobre el crecimiento económico cuando un país depende de los recursos naturales usando un sistema de ecuaciones simultáneas. En segundo lugar, se usa una estimación 3SLS-GMM en panel de datos que permite corregir las deficiencias metodológicas de estudios previos. Los resultados muestran que si las instituciones son malas (excelentes), los países incrementan la tasa de crecimiento del PIB per cápita en 0.56 (1.01), 0.45 (1.02), 0.24 (0.40) puntos porcentuales si aumenta las exportaciones de alimentos, materias primas agrícolas y primarias por una desviación estándar, respectivamente. Para el caso de oro y metales, con malas (excelentes) instituciones la tasa de crecimiento del PIB per cápita disminuye en 1.34 (1.18) puntos porcentuales ante un incremento de dichas exportaciones por una desviación estándar. Dicho lo anterior, se demuestra la existencia de maldición de recursos naturales sólo en el sector de oro y metales. Asimismo, se cumple la teoría de apropiabilidad técnica e institucional de un recurso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).