Estimulación de las funciones ejecutivas para la mejora de la regulación emocional en pacientes con trastorno de ansiedad generalizada en Cusco

Descripción del Articulo

La preocupación mental excesiva y prolongada es considerada por la American Psychiatric Association (APA) un Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), en el que se presentan sintomatologías incapacitantes a nivel psicosocial, debido a una serie de dificultades cognitivas que aquejan a las personas q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Mozo, Martin Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6533
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3360144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funciones ejecutivas
Regulación emocional
Ansiedad
Trastornos de ansiedad
Procesos cognitivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:La preocupación mental excesiva y prolongada es considerada por la American Psychiatric Association (APA) un Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), en el que se presentan sintomatologías incapacitantes a nivel psicosocial, debido a una serie de dificultades cognitivas que aquejan a las personas que la padecen, tales como la falta de autocontrol para regular sus pensamientos y emociones. Esta patología psíquica, de acuerdo a varios estudios sistemáticos, se encuentra estrechamente vinculada con un deterioro en los procesos cognitivos de orden superior denominadas funciones ejecutivas (FE), las cuales se encuentran localizados en la corteza prefrontal, encargadas de regular y direccionar el comportamiento. En vista de esta evidencia, el objetivo del presente trabajo de investigación es diseñar un programa de intervención dirigido a la estimulación de las FE para mejorar la regulación emocional en pacientes con TAG. Para ello, se realizará un diseño metodológico de tipo experimental con grupo control, los participantes del estudio estarán constituidos por 60 pacientes evaluados y diagnosticados con TAG, quienes se encuentren asistiendo o estén hospitalizados en el área del Centro de Salud Mental del Hospital Regional del Cusco. Los instrumentos para la recolección de datos de la muestra poblacional serán: el “Cuestionario de Preocupación y Ansiedad (WAQ)”, el “Inventario de Ansiedad de Beck (BAI)”, el “Cuestionario de Datos Sociodemográficos” y para la obtención de datos de las variables de estudio, se utilizará el “Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ)” y la “Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales, BANFE-2”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).