Eventos adversos a lo largo de la vida en adolescentes del programa de trastornos de ansiedad. INSM Honorio Delgado Hideyo Noguchi. 2006

Descripción del Articulo

Determina la frecuencia de eventos adversos a lo largo de la vida de adolescentes que acudieron al taller de ansiedad del departamento de psiquiatría de niños y adolescentes del INSM Honorio Delgado Hideyo Noguchi durante el año 2006. Determina la frecuencia según el tipo de trastorno de ansiedad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Zanabria, Edgar Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad en la adolescencia
Ansiedad - Aspectos psicológicos
Trastornos de ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Determina la frecuencia de eventos adversos a lo largo de la vida de adolescentes que acudieron al taller de ansiedad del departamento de psiquiatría de niños y adolescentes del INSM Honorio Delgado Hideyo Noguchi durante el año 2006. Determina la frecuencia según el tipo de trastorno de ansiedad de los eventos adversos. Determina algunas características epidemiológicas de la población estudiada. Realiza un estudio descriptivo, documental, transversal de revisión de casos. Participan 40 adolescentes que fueron admitidos en el taller de ansiedad durante el año 2006. La frecuencia de los eventos adversos en la población estudiada fue fobia social en 20 pacientes (50%), fobia simple y TOC en 5 pacientes respectivamente (12.5%), trastorno de pánico en 4 pacientes (10%), TEPT en 3 pacientes (7.5%), TAG en 2 pacientes (5%) y trastorno de ansiedad de separación en 1 paciente (2.5%). La frecuencia de eventos adversos por trastorno de ansiedad hallada fue la fobia social donde se da la mayor frecuencia de eventos adversos principalmente maltrato emocional y físico; en la fobia simple: depresión en padres; en el TEPT fue maltrato emocional; en el trastorno de pánico fue maltrato emocional; en TAG el evento más frecuente es vivir con uno de los padres. El trastorno de ansiedad de separación no registró eventos adversos. Las edades más frecuentes fueron 11 y 16 años, no hubo diferencia entre el número de varones y mujeres, la mayoría era de educación secundaria, la comorbilidad más frecuente fue la depresión, en la mayoría su embarazo no fue deseado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).