Abordaje cognitivo conductual en trastorno de ansiedad generalizada

Descripción del Articulo

En este trabajo se presenta el caso de una paciente del sexo femenino de 46 años de edad quien acude a consulta por ataques de ansiedad, las cuales fueron presentadas de forma progresiva desde hace 21 años, al realizar la entrevista y evaluación psicológica se pudo recabar que se trataba de un caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Huamaní, Betty Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12107
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Tratamiento cognitivo conductual
Ideas irracionales
Trastorno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En este trabajo se presenta el caso de una paciente del sexo femenino de 46 años de edad quien acude a consulta por ataques de ansiedad, las cuales fueron presentadas de forma progresiva desde hace 21 años, al realizar la entrevista y evaluación psicológica se pudo recabar que se trataba de un caso de ansiedad generalizada, por lo que los ataques de ansiedad eran desencadenados por preocupaciones constantes. Se realizó 36 sesiones de Terapia Cognitiva Conductual, la cual incluyó la psicoeducación, habilidades en técnicas de relajación, técnica de exposición, técnicas para manejar las preocupaciones, reestructuración cognitiva, habilidades sociales en específicos (autoestima, comunicación y asertividad, control de impulsos y toma de decisiones). El presente estudio de caso se planteó en el área de la psicología clínica, donde se desea comprobar los efectos de esta intervención basándose en la TCC. Los resultados obtenidos del pos test en la paciente demostraron una mejoría clínicamente significativa en la toma de decisiones a nivel personal, logrando sentirse menos disgustada e irritable, además, de formularse y efectuar proyectos de vida a corto plazo, hubo mejoras en su autoestima y control de impulsos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).