Incorporación del valor paisaje en los contratos y concesiones en la Reserva Nacional Paracas
Descripción del Articulo
El uso de mecanismos de mercado, como precios o tarifas forma parte de instrumentos poderosos para cumplir con una serie de objetivos claramente definidos, pero inevitablemente puede conducir a la paridad entre ganadores y perdedores. El establecimiento de tarifas de entrada crea incentivos claros t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3327 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3162708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Áreas naturales protegidas Paisaje costero Paisaje natural Turismo sostenible Turismo ecológico Tarifas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El uso de mecanismos de mercado, como precios o tarifas forma parte de instrumentos poderosos para cumplir con una serie de objetivos claramente definidos, pero inevitablemente puede conducir a la paridad entre ganadores y perdedores. El establecimiento de tarifas de entrada crea incentivos claros tanto para los funcionarios a cargo de la recaudación de las tarifas, y para los distintos usuarios de los servicios que brindan las áreas naturales protegidas. Un sistema de tarifas bien diseñado se espera genere incentivos para que los funcionarios a cargo de las áreas naturales protegidas realicen un esfuerzo mayor en la búsqueda de fuentes de ingreso variadas y en la promoción de un destino turístico sostenible. Esto considera que los visitantes son sensibles a cambios de tarifas (tarifa de entrada, servicios de guiado, parqueo, etc.), un sistema de tarifas puede utilizarse para incrementar ingresos (aumentos en la tarifa), manejar visitación en zonas frágiles e incluso para redistribuir a los visitantes dentro del sistema nacional de áreas naturales protegidas. Este estudio se realiza aplicando la metodología de choice experiment, modelo logit multinomal para la determinación de la tarifa y planes de intervención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).