Análisis comparativo de dos operadores turísticos en el ACR Albufera de Medio Mundo, Lima - Perú

Descripción del Articulo

El uso turístico de calidad ayuda a que los visitantes comprendan los valores intrínsecos del lugar visitado y la necesidad de conservarlo, buscando que desarrollen una actitud favorable hacia la preservación del área. La presente investigación se realizó en el Área de Conservación Regional Albufera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prado, Jimena E., Chávez, Jorge M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1328
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:humedal costero
área natural protegida
satisfacción de la experiencia del visitante
calidad
turismo ecológico
conservación de la naturaleza.
Descripción
Sumario:El uso turístico de calidad ayuda a que los visitantes comprendan los valores intrínsecos del lugar visitado y la necesidad de conservarlo, buscando que desarrollen una actitud favorable hacia la preservación del área. La presente investigación se realizó en el Área de Conservación Regional Albufera de Medio Mundo (ACRAMM), ubicada en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, departamento de Lima, Perú. En esta área existen dos alternativas de operadores turísticos que ofrecen servicios similares: hospedaje, alimentación, recorrido turístico y guiado, entre otros. El objetivo del trabajo fue comparar las operaciones y servicios turísticos del operador público versus los del privado, para determinar cuál ofrece una experiencia de visita más satisfactoria en el ACRAMM, con el añadido de ayudar al desarrollo de mayor conciencia de conservación del área. La metodología de evaluación en campo constó de tres componentes: (1) recorridos por el área y entrevistas personales, (2) el diseño y aplicación de una encuesta a los visitantes que escogieron tanto el operador público como el privado para evaluar el grado de satisfacción de la experiencia y su opinión sobre las facilidades, y (3) el diseño y aplicación de una tabla de puntaje denominada “Ficha de Evaluación del Uso Turístico” para que los autores evalúen la calidad de las operaciones turísticas pública y privada. A través de los resultados de los métodos de evaluación, se determinó que el operador turístico privado ofrece servicios turísticos de mayor calidad que el público; es decir que los visitantes reciben una experiencia de visita más satisfactoria; sobre todo porque en el servicio de recorrido turístico y guiado se prioriza la trasmisión de mensajes sobre la importancia de la conservación del sitio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).