Análisis comparativo de dos operadores turísticos en el ACR Albufera de Medio Mundo, Lima - Perú

Descripción del Articulo

El uso turístico de calidad ayuda a que los visitantes comprendan los valores intrínsecos del lugar visitado y la necesidad de conservarlo, buscando que desarrollen una actitud favorable hacia la preservación del área. La presente investigación se realizó en el Área de Conservación Regional Albufera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prado, Jimena E., Chávez, Jorge M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1328
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:humedal costero
área natural protegida
satisfacción de la experiencia del visitante
calidad
turismo ecológico
conservación de la naturaleza.
id REVUNALM_c23e7a1c1b70dc07d6df7a43bb6ee8b6
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1328
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Análisis comparativo de dos operadores turísticos en el ACR Albufera de Medio Mundo, Lima - PerúPrado, Jimena E.Chávez, Jorge M.humedal costeroárea natural protegidasatisfacción de la experiencia del visitantecalidadturismo ecológicoconservación de la naturaleza.El uso turístico de calidad ayuda a que los visitantes comprendan los valores intrínsecos del lugar visitado y la necesidad de conservarlo, buscando que desarrollen una actitud favorable hacia la preservación del área. La presente investigación se realizó en el Área de Conservación Regional Albufera de Medio Mundo (ACRAMM), ubicada en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, departamento de Lima, Perú. En esta área existen dos alternativas de operadores turísticos que ofrecen servicios similares: hospedaje, alimentación, recorrido turístico y guiado, entre otros. El objetivo del trabajo fue comparar las operaciones y servicios turísticos del operador público versus los del privado, para determinar cuál ofrece una experiencia de visita más satisfactoria en el ACRAMM, con el añadido de ayudar al desarrollo de mayor conciencia de conservación del área. La metodología de evaluación en campo constó de tres componentes: (1) recorridos por el área y entrevistas personales, (2) el diseño y aplicación de una encuesta a los visitantes que escogieron tanto el operador público como el privado para evaluar el grado de satisfacción de la experiencia y su opinión sobre las facilidades, y (3) el diseño y aplicación de una tabla de puntaje denominada “Ficha de Evaluación del Uso Turístico” para que los autores evalúen la calidad de las operaciones turísticas pública y privada. A través de los resultados de los métodos de evaluación, se determinó que el operador turístico privado ofrece servicios turísticos de mayor calidad que el público; es decir que los visitantes reciben una experiencia de visita más satisfactoria; sobre todo porque en el servicio de recorrido turístico y guiado se prioriza la trasmisión de mensajes sobre la importancia de la conservación del sitio.Universidad Nacional Agraria la Molina.2019-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/132810.21704/rfp.v34i2.1328Revista Forestal del Perú; Vol. 34 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 172-190Revista Forestal del Perú; Vol. 34 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 172-1902523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1328/pdf_44Derechos de autor 2019 Revista Forestal del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/13282019-12-15T02:09:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de dos operadores turísticos en el ACR Albufera de Medio Mundo, Lima - Perú
title Análisis comparativo de dos operadores turísticos en el ACR Albufera de Medio Mundo, Lima - Perú
spellingShingle Análisis comparativo de dos operadores turísticos en el ACR Albufera de Medio Mundo, Lima - Perú
Prado, Jimena E.
humedal costero
área natural protegida
satisfacción de la experiencia del visitante
calidad
turismo ecológico
conservación de la naturaleza.
title_short Análisis comparativo de dos operadores turísticos en el ACR Albufera de Medio Mundo, Lima - Perú
title_full Análisis comparativo de dos operadores turísticos en el ACR Albufera de Medio Mundo, Lima - Perú
title_fullStr Análisis comparativo de dos operadores turísticos en el ACR Albufera de Medio Mundo, Lima - Perú
title_full_unstemmed Análisis comparativo de dos operadores turísticos en el ACR Albufera de Medio Mundo, Lima - Perú
title_sort Análisis comparativo de dos operadores turísticos en el ACR Albufera de Medio Mundo, Lima - Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Prado, Jimena E.
Chávez, Jorge M.
author Prado, Jimena E.
author_facet Prado, Jimena E.
Chávez, Jorge M.
author_role author
author2 Chávez, Jorge M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv humedal costero
área natural protegida
satisfacción de la experiencia del visitante
calidad
turismo ecológico
conservación de la naturaleza.
topic humedal costero
área natural protegida
satisfacción de la experiencia del visitante
calidad
turismo ecológico
conservación de la naturaleza.
description El uso turístico de calidad ayuda a que los visitantes comprendan los valores intrínsecos del lugar visitado y la necesidad de conservarlo, buscando que desarrollen una actitud favorable hacia la preservación del área. La presente investigación se realizó en el Área de Conservación Regional Albufera de Medio Mundo (ACRAMM), ubicada en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, departamento de Lima, Perú. En esta área existen dos alternativas de operadores turísticos que ofrecen servicios similares: hospedaje, alimentación, recorrido turístico y guiado, entre otros. El objetivo del trabajo fue comparar las operaciones y servicios turísticos del operador público versus los del privado, para determinar cuál ofrece una experiencia de visita más satisfactoria en el ACRAMM, con el añadido de ayudar al desarrollo de mayor conciencia de conservación del área. La metodología de evaluación en campo constó de tres componentes: (1) recorridos por el área y entrevistas personales, (2) el diseño y aplicación de una encuesta a los visitantes que escogieron tanto el operador público como el privado para evaluar el grado de satisfacción de la experiencia y su opinión sobre las facilidades, y (3) el diseño y aplicación de una tabla de puntaje denominada “Ficha de Evaluación del Uso Turístico” para que los autores evalúen la calidad de las operaciones turísticas pública y privada. A través de los resultados de los métodos de evaluación, se determinó que el operador turístico privado ofrece servicios turísticos de mayor calidad que el público; es decir que los visitantes reciben una experiencia de visita más satisfactoria; sobre todo porque en el servicio de recorrido turístico y guiado se prioriza la trasmisión de mensajes sobre la importancia de la conservación del sitio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1328
10.21704/rfp.v34i2.1328
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1328
identifier_str_mv 10.21704/rfp.v34i2.1328
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1328/pdf_44
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Forestal del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Forestal del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Forestal del Perú; Vol. 34 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 172-190
Revista Forestal del Perú; Vol. 34 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 172-190
2523-1855
0556-6592
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258435824517120
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).