Por qué los Humedales de Puerto Viejo perdieron su protección legal: analizando los motivos
Descripción del Articulo
Los humedales de Puerto Viejo son un ecosistema marino costero ubicado en el Sur de la ciudad de Lima. El año 2008, este ecosistema fue protegido por el estado y declarado Zona Reservada Humedales de Puerto Viejo, una categoría transitoria que brinda el SINANPE (Sistema Nacional de Áreas Naturales P...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14349 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/14349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Wetlands conservation Peruvian coastal desert protected natural areas legal reserve area. Humedal conservación desierto costero peruano Áreas Naturales Protegidas Zona Reservada |
Sumario: | Los humedales de Puerto Viejo son un ecosistema marino costero ubicado en el Sur de la ciudad de Lima. El año 2008, este ecosistema fue protegido por el estado y declarado Zona Reservada Humedales de Puerto Viejo, una categoría transitoria que brinda el SINANPE (Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado). En abril del 2017, una Resolución Ministerial declaró la desafectación de los Humedal de Puerto Viejo, perdiendo la categoría de Zona Reservada y quedando desprotegida legalmente. El presente trabajo analiza y discute los criterios técnicos de desafectación (representatividad, eficiencia, consistencia, conectividad, equilibrio, complementariedad y coherencia externa) que fueron aplicados al Humedal de Puerto Viejo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).