“Educalectura”: Programa de Enriquecimiento de la Conciencia Fonológica, los Procesos Cognitivos y el Léxico para Primer Grado de Primaria
Descripción del Articulo
Una de las experiencias que más se suele recordar del primer año en la escuela primaria es el aprender a leer y escribir. Sin embargo, cuando entramos a una clase de lengua de primer grado de primaria podemos observar todo un abanico de diferencias en cuanto al nivel de lectoescritura de los estudia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/4083 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3335496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciencia fonológica Procesos cognitivos Léxico Grafemas Fonemas Primer grado de primaria Lectoescritura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Una de las experiencias que más se suele recordar del primer año en la escuela primaria es el aprender a leer y escribir. Sin embargo, cuando entramos a una clase de lengua de primer grado de primaria podemos observar todo un abanico de diferencias en cuanto al nivel de lectoescritura de los estudiantes, sobre todo en lo referente a la conciencia fonológica, las reglas de conversión grafema-fonema y la pobreza de léxico, tal y como pude diagnosticar en mi práctica de este máster. Con el fin de contribuir a la mejora del desempeño en los procesos de lectoescritura de estos alumnos, se plantea la realización del programa “Educalectura”. La duración del proyecto es de seis meses y busca formar al equipo docente y a los padres de familia en la temática de la conciencia fonológica, el léxico y aquellos procesos cognitivos involucrados en la lectoescritura. Además, “Educalectura” intenta lograr implementar diversas actividades que refuercen estos tres aspectos del lenguaje tanto en el aula de clases como en el hogar. De esta manera, este programa busca alcanzar un enfoque completo y colectivo que incluya la participación directa y activa de los tres pilares que conforman la escuela (el equipo docente, las familias y los alumnos). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).