La conciencia fonológica en niños de cuatro y cinco años de dos Instituciones Educativas de comunidades Autogestionarias, Ate - Lima, 2014

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es conocer el desempeño de la conciencia fonológica en niños del distrito de Ate. Se trabajó con un grupo de estudio de 120 niños de 4 y 5 años de comunidades autogestionarias. Se tuvo como referencia la prueba de evaluación de desempeño de la conciencia fonológica d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cava Villarroel, Karina Lizzett, Duran Pomalia, Yakelin Merly, Ecos Llungo, Diana Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/718
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia fonológica
Reconocimiento del sonido final
Reconocimiento del sonido inicial
Identificación del número de sílabas
Inversión silábica
Asociación fonema grafema
Análisis fonético
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es conocer el desempeño de la conciencia fonológica en niños del distrito de Ate. Se trabajó con un grupo de estudio de 120 niños de 4 y 5 años de comunidades autogestionarias. Se tuvo como referencia la prueba de evaluación de desempeño de la conciencia fonológica de Yakuba (1999) la misma que fue adaptada a los objetivos de la investigación y sometida a juicio de expertos. Los resultados obtenidos indican que los niños de 5 años evidencian un rendimiento significativamente mayor que el grupo de niños de 4 años en tarea de conciencia fonológica en ambas comunidades, pero con la observación que dentro de ellos, son los niños de la I.E.I. Privada de la Comunidad Autogestionaria de Huascata quienes presentan un rendimiento mayor aunque no significativo. Lo anterior permite concluir que existe un incremento de las habilidades metalingüísticas relacionadas con las sílabas al comparar a los niños de 4 y 5 años. Sin embargo, en niños de 5 años de ambas comunidades, no se advierte un conocimiento metafonológico de la sílaba totalmente establecido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).