Efectos de la exposición a pantallas en la adquisición del lenguaje en niños menores de 2 años

Descripción del Articulo

En este trabajo estudiamos los efectos del tiempo total de exposición a pantallas, del tiempo de exposición mediado, en presencia de interacción; y del tiempo de exposición no mediado, sin interacción; en la adquisición del lenguaje receptivo y productivo en siete participantes (cinco niños y dos ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquén Ramos, Deborah Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3923
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3280803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje
Exposición a pantallas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:En este trabajo estudiamos los efectos del tiempo total de exposición a pantallas, del tiempo de exposición mediado, en presencia de interacción; y del tiempo de exposición no mediado, sin interacción; en la adquisición del lenguaje receptivo y productivo en siete participantes (cinco niños y dos niñas) a los 12 y 18 meses. Para ello utilizamos el Inventario de Desarrollo Comunicativo MacArthur y el Cuestionario de Exposición a TIC. Aunque no encontramos efectos significativos de ninguna de las variables sobre la adquisición del lenguaje receptivo a los 12 meses y productivo a los 12 y 18 meses, no podemos concluir que no se encuentren interviniendo debido al pequeño tamaño muestral y a la literatura consultada, que indica lo contrario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).