Exposición a pantallas y funciones ejecutivas en niños de 0 a 6 años de edad: una revisión de literatura

Descripción del Articulo

La presente revisión de literatura tuvo como objetivo analizar la evidencia científica sobre la relación entre la exposición a pantallas y las funciones ejecutivas en niños de 0 a 6 años, y conocer la relación que existe entre la exposición a pantallas y el control inhibitorio, la memoria de trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abiko Wong, Carlos Diego, Salazar Chira, Roberto Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exposición a Pantallas
Funciones Ejecutivas
Preescolares
Control Inhibitorio
Memoria de Trabajo
Flexibilidad Cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente revisión de literatura tuvo como objetivo analizar la evidencia científica sobre la relación entre la exposición a pantallas y las funciones ejecutivas en niños de 0 a 6 años, y conocer la relación que existe entre la exposición a pantallas y el control inhibitorio, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva. Se realizó una búsqueda sistemática en la base de datos Scopus, seleccionando 23 artículos que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Se incluyeron artículos científicos provenientes de revistas indexadas, publicados entre los años 2016 y 2025, escritos en idioma inglés, disponibles en internet y de libre acceso; se consideraron estudios originales, de tipo cuantitativo, con diseño correlacional, transversales o longitudinales, que abordan la relación entre exposición a pantallas y funciones ejecutivas, entendidas como: control inhibitorio, memoria de trabajo y/o flexibilidad cognitiva; los estudios debieron haberse realizado en población preescolar, de 0 a 6 años de edad. Se excluyeron estudios realizados en población preescolar, dentro del mismo rango etario, que presentara algún diagnóstico de morbilidad. Los resultados apuntan hacia una relación inversa entre la exposición a pantallas y las funciones ejecutivas en niños preescolares, al considerar estudios que contemplan temporalidad, direccionalidad y trayectorias de tiempo frente a pantalla. Futuros estudios deberán fortalecer las inferencias empleando diseños longitudinales con muestras representativas, mediciones repetidas de ambas variables y sus respectivas dimensiones, así como análisis estadísticos que capturen la complejidad de sus cambios y sus relaciones, controlando a la vez variables sociodemográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).