Las pantallas digitales interactivas como recurso didáctico para niños menores de 6 años
Descripción del Articulo
La presente investigación documental analiza el uso de las pantallas digitales interactivas (PDI) como recurso didáctico para fomentar la motivación y el aprendizaje en niños menores de seis años del nivel inicial. Para ello, se revisaron fuentes académicas actuales que sustentan teóricamente su apl...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2432 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pantallas digitales Pizarra digital interactiva Educación infantil Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación documental analiza el uso de las pantallas digitales interactivas (PDI) como recurso didáctico para fomentar la motivación y el aprendizaje en niños menores de seis años del nivel inicial. Para ello, se revisaron fuentes académicas actuales que sustentan teóricamente su aplicación pedagógica en el aula infantil. Partiendo del reconocimiento de la motivación como factor clave en la educación temprana, se identifican los beneficios de las PDI: mayor atención, participación activa, desarrollo de habilidades cognitivas y comunicativas, así como fortalecimiento de la autonomía infantil. Bajo un enfoque cualitativo, se emplearon técnicas como el fichaje y la triangulación documental, que permitieron un análisis riguroso de la información. Se concluye que, con un uso pedagógico intencionado, las PDI representan una estrategia eficaz para generar entornos de aprendizaje lúdicos y significativos, alineados con las demandas educativas del siglo XXI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).