Plataformas itinerantes de acción social (PIAS) en el Perú: una Marina de Guerra comprometida con el desarrollo e inclusión social del país en la Amazonía

Descripción del Articulo

Desde la época del virreinato hasta la actualidad, el Perú ha sido gobernado de forma centralizada desde su capital Lima, lo que ocasionó continuos problemas políticos y sociales, que se originaron principalmente desde la sierra. Es en la década de los 80 donde esta situación se convierte en una cri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Luna, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3868
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3227191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataformas fluviales
Acciones sociales
Amazonía peruana
Perú. Marina de Guerra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06
id RENATI_2ef6befca8b4642a4c3c0d60eb5882c4
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3868
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plataformas itinerantes de acción social (PIAS) en el Perú: una Marina de Guerra comprometida con el desarrollo e inclusión social del país en la Amazonía
title Plataformas itinerantes de acción social (PIAS) en el Perú: una Marina de Guerra comprometida con el desarrollo e inclusión social del país en la Amazonía
spellingShingle Plataformas itinerantes de acción social (PIAS) en el Perú: una Marina de Guerra comprometida con el desarrollo e inclusión social del país en la Amazonía
Lazo Luna, Miguel Ángel
Plataformas fluviales
Acciones sociales
Amazonía peruana
Perú. Marina de Guerra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06
title_short Plataformas itinerantes de acción social (PIAS) en el Perú: una Marina de Guerra comprometida con el desarrollo e inclusión social del país en la Amazonía
title_full Plataformas itinerantes de acción social (PIAS) en el Perú: una Marina de Guerra comprometida con el desarrollo e inclusión social del país en la Amazonía
title_fullStr Plataformas itinerantes de acción social (PIAS) en el Perú: una Marina de Guerra comprometida con el desarrollo e inclusión social del país en la Amazonía
title_full_unstemmed Plataformas itinerantes de acción social (PIAS) en el Perú: una Marina de Guerra comprometida con el desarrollo e inclusión social del país en la Amazonía
title_sort Plataformas itinerantes de acción social (PIAS) en el Perú: una Marina de Guerra comprometida con el desarrollo e inclusión social del país en la Amazonía
author Lazo Luna, Miguel Ángel
author_facet Lazo Luna, Miguel Ángel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huanqui, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazo Luna, Miguel Ángel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plataformas fluviales
Acciones sociales
Amazonía peruana
Perú. Marina de Guerra
topic Plataformas fluviales
Acciones sociales
Amazonía peruana
Perú. Marina de Guerra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06
description Desde la época del virreinato hasta la actualidad, el Perú ha sido gobernado de forma centralizada desde su capital Lima, lo que ocasionó continuos problemas políticos y sociales, que se originaron principalmente desde la sierra. Es en la década de los 80 donde esta situación se convierte en una crisis nacional, causando la aparición de grupos terroristas, tales como el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) y Sendero Luminoso, la hiperinflación de 1989 y, en consecuencia, el gran incremento de los índices de pobreza y extrema pobreza. En este contexto, la población Amazónica fue la más afectada, principalmente las comunidades nativas, ya que, a los problemas mencionados anteriormente, se le sumaba una denotada ausencia del Estado. La Marina de Guerra del Perú (MGP), al tener presencia en la Amazonía desde 1864, con la creación de su capital Iquitos, desarrolló un estrecho relacionamiento con la población y sus necesidades, siendo la única institución del Estado que llegaba y atendía las comunidades nativas a través de acciones cívicas, a bordo de sus buques hospitales, así como cañoneras fluviales. Este tipo de acciones además permitió generar la confianza necesaria para desarrollar operaciones y acciones militares con la aceptación deseada. El presente estudio tuvo como propósito principal identificar si el accionar naval, a través de las PIAS en la Amazonía se encuentra debidamente alineada a la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, habiéndose evidenciado cualitativamente mediante los diferentes instrumentos de recolección de datos y al haber efectuado un análisis minucioso de la situación actual, que las acciones sociales ejecutadas por las PIAS, las cuales se encuentran operadas por la MGP, se encuentran alineadas con la Política en mención, lo cual nos permiten implementar estrategias y líneas de acción con el fin de afianzar y mantener dicho alineamiento, desde un punto de vista estratégico-operativo, todo esto con el fin de contribuir efectivamente al desarrollo nacional del Perú.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-23T17:58:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-23T17:58:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3227191
url https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3227191
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Naval
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv MX
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3868/1/LazoLunaMA.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3868/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3868/3/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3868/4/LazoLunaMA.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3868/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3868/5/LazoLunaMA.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3868/7/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f920ca766c8a44cc61a4199e55a378d8
e7b77bbb96367988e1a5c959e91f16dc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
22bdb2479a467fa3e22a661446b1e077
6df66b4d81e91d579a1c53416e2b256e
5bce635e7739f95a4b50c42ab6fa488c
43f7aed0ba6361128940fc098eb742a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177347932454912
spelling Huanqui, JorgeLazo Luna, Miguel Ángel2022-08-23T17:58:20Z2022-08-23T17:58:20Z2022-06-13https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3227191Desde la época del virreinato hasta la actualidad, el Perú ha sido gobernado de forma centralizada desde su capital Lima, lo que ocasionó continuos problemas políticos y sociales, que se originaron principalmente desde la sierra. Es en la década de los 80 donde esta situación se convierte en una crisis nacional, causando la aparición de grupos terroristas, tales como el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) y Sendero Luminoso, la hiperinflación de 1989 y, en consecuencia, el gran incremento de los índices de pobreza y extrema pobreza. En este contexto, la población Amazónica fue la más afectada, principalmente las comunidades nativas, ya que, a los problemas mencionados anteriormente, se le sumaba una denotada ausencia del Estado. La Marina de Guerra del Perú (MGP), al tener presencia en la Amazonía desde 1864, con la creación de su capital Iquitos, desarrolló un estrecho relacionamiento con la población y sus necesidades, siendo la única institución del Estado que llegaba y atendía las comunidades nativas a través de acciones cívicas, a bordo de sus buques hospitales, así como cañoneras fluviales. Este tipo de acciones además permitió generar la confianza necesaria para desarrollar operaciones y acciones militares con la aceptación deseada. El presente estudio tuvo como propósito principal identificar si el accionar naval, a través de las PIAS en la Amazonía se encuentra debidamente alineada a la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, habiéndose evidenciado cualitativamente mediante los diferentes instrumentos de recolección de datos y al haber efectuado un análisis minucioso de la situación actual, que las acciones sociales ejecutadas por las PIAS, las cuales se encuentran operadas por la MGP, se encuentran alineadas con la Política en mención, lo cual nos permiten implementar estrategias y líneas de acción con el fin de afianzar y mantener dicho alineamiento, desde un punto de vista estratégico-operativo, todo esto con el fin de contribuir efectivamente al desarrollo nacional del Perú.application/pdfspaUniversidad NavalMXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUPlataformas fluvialesAcciones socialesAmazonía peruanaPerú. Marina de Guerrahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06Plataformas itinerantes de acción social (PIAS) en el Perú: una Marina de Guerra comprometida con el desarrollo e inclusión social del país en la Amazoníainfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad Naval. Centro de Estudios Superiores NavalesAdministración NavalMaestro en Administración Navalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro42269353Vázquez López, Júlio CésarEspinosa Pérez, UbaldoHernández Cervantes, Francisco Javierhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLazoLunaMA.pdfLazoLunaMA.pdfTesisapplication/pdf2481449https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3868/1/LazoLunaMA.pdff920ca766c8a44cc61a4199e55a378d8MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf164390https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3868/2/Autorizacion.pdfe7b77bbb96367988e1a5c959e91f16dcMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3868/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTLazoLunaMA.pdf.txtLazoLunaMA.pdf.txtExtracted texttext/plain221090https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3868/4/LazoLunaMA.pdf.txt22bdb2479a467fa3e22a661446b1e077MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4769https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3868/6/Autorizacion.pdf.txt6df66b4d81e91d579a1c53416e2b256eMD56THUMBNAILLazoLunaMA.pdf.jpgLazoLunaMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1444https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3868/5/LazoLunaMA.pdf.jpg5bce635e7739f95a4b50c42ab6fa488cMD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1652https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3868/7/Autorizacion.pdf.jpg43f7aed0ba6361128940fc098eb742a7MD57renati/3868oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/38682022-12-14 06:18:50.078Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.921166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).