A estratégia de ação social na Amazônia peruana: uma análise à luz da doutrina de operações interagências do Brasil

Descripción del Articulo

La pobreza, la desigualdad y la falta de condiciones de vida adecuadas son circunstancias que afectan a varias regiones del mundo, incluida la región amazónica de América del Sur, cuyas características geográficas dificultan el acceso y la presencia del Estado para asegurar el bienestar y desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanqui Valcárcel, Jorge Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3073
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3080670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acciones sociales
Operaciones interagencias
Plataformas fluviales
Amazonía peruana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La pobreza, la desigualdad y la falta de condiciones de vida adecuadas son circunstancias que afectan a varias regiones del mundo, incluida la región amazónica de América del Sur, cuyas características geográficas dificultan el acceso y la presencia del Estado para asegurar el bienestar y desarrollo sostenible de la población. En este sentido, el gobierno peruano ha previsto la construcción y operación de embarcaciones fluviales denominadas Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), con el fin de realizar acciones sociales bajo un enfoque multisectorial en los poblados ubicados en las cuencas de los ríos en la Amazonía peruana, contando con la participación de diversas instituciones del Estado, a fin de brindar servicios de salud, educación, registro de identidad y diversas herramientas para el progreso. Al respecto, el Perú aún no ha desarrollado una doctrina de operaciones interagencias, las cuales han ganado protagonismo en las últimas décadas debido a su capacidad para promover la sinergia de diferentes organizaciones con el objetivo de lograr metas comunes. Por lo tanto, el propósito de este trabajo es determinar el grado de aplicación de la Doctrina de Operaciones Interagencias del Ministerio de Defensa de Brasil en las acciones sociales realizadas por la Plataforma Itinerante de Acción Social denominada “Río Putumayo 1“ en los poblados fronterizos de la cuenca del río Putumayo en el año 2019. Además, para el desarrollo de esta investigación, se efectuó un estudio descriptivo mediante un análisis cualitativo. Metodológicamente, el estudio se basó en una investigación bibliográfica y documental, además de tener en cuenta la experiencia del investigador que participó en las acciones sociales descritas. Luego del análisis realizado, se concluyó que existe un alto grado de aplicación de la doctrina estudiada en las acciones sociales descritas. Por otro lado, se definieron medidas de optimización de las campañas de acción social realizadas, mediante la aplicación de los fundamentos de la teoría estudiada. Finalmente, se plantearon implicaciones para la Marina de Brasil en cuanto a la consideración de la experiencia peruana expuesta en este estudio con el fin de evaluar la implementación de plataformas de acción social bajo un enfoque multisectorial en beneficio de sus pueblos fronterizos. Asimismo, para la Marina de Guerra del Perú, es necesario evaluar la elaboración de una Doctrina de Operaciones Interagencias que permita la regulación y optimización de las acciones sociales realizadas hasta la fecha en la Amazonía peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).