El espacio transfronterizo de Arica y Tacna: concepciones dominantes y apropiaciones espaciales en ciudades fronterizas

Descripción del Articulo

Las ciudades de Arica y Tacna guardan continuidad de relaciones de intercambio visibles en la evolución de flujos de cruce en el control de la frontera chileno-peruana. Se parte reconociendo una espacialidad transfronteriza que se configura por este despliegue de prácticas. La investigación adopta c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Vargas, Mariel Cynthia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1854
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1541573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fronteras
Espacialidad
Territorio nacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
id RENATI_2759749c7ef37f73bb0d0caccd425f85
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1854
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv El espacio transfronterizo de Arica y Tacna: concepciones dominantes y apropiaciones espaciales en ciudades fronterizas
title El espacio transfronterizo de Arica y Tacna: concepciones dominantes y apropiaciones espaciales en ciudades fronterizas
spellingShingle El espacio transfronterizo de Arica y Tacna: concepciones dominantes y apropiaciones espaciales en ciudades fronterizas
Chávez Vargas, Mariel Cynthia
Fronteras
Espacialidad
Territorio nacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
title_short El espacio transfronterizo de Arica y Tacna: concepciones dominantes y apropiaciones espaciales en ciudades fronterizas
title_full El espacio transfronterizo de Arica y Tacna: concepciones dominantes y apropiaciones espaciales en ciudades fronterizas
title_fullStr El espacio transfronterizo de Arica y Tacna: concepciones dominantes y apropiaciones espaciales en ciudades fronterizas
title_full_unstemmed El espacio transfronterizo de Arica y Tacna: concepciones dominantes y apropiaciones espaciales en ciudades fronterizas
title_sort El espacio transfronterizo de Arica y Tacna: concepciones dominantes y apropiaciones espaciales en ciudades fronterizas
author Chávez Vargas, Mariel Cynthia
author_facet Chávez Vargas, Mariel Cynthia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moris, Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Vargas, Mariel Cynthia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fronteras
Espacialidad
Territorio nacional
topic Fronteras
Espacialidad
Territorio nacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
description Las ciudades de Arica y Tacna guardan continuidad de relaciones de intercambio visibles en la evolución de flujos de cruce en el control de la frontera chileno-peruana. Se parte reconociendo una espacialidad transfronteriza que se configura por este despliegue de prácticas. La investigación adopta como su principal base teórica a la triada de la producción del espacio de Lefebvre y la distinción que realiza entre el dominio y apropiación espacial para comprender cómo intervienen estos procesos en el caso de estudio. Se utilizó una metodología cualitativa de análisis de contenido desde dos fuentes: la primera incluyó los instrumentos de planificación del ámbito de estudio y principales políticas nacionales asociadas al tema fronterizo, y la segunda resultó de la combinación de entrevistas con mapas mentales. Los resultados demostraron que las prácticas fueron parcialmente reconocidas desde lo dominante, puesto que prevalece la escala nacional y la perspectiva geopolítica de la frontera que impide un mayor reconocimiento e incorporación de la dimensión transfronteriza. En cambio, para el proceso de apropiación, estas prácticas constituyen un factor clave en el imaginario colectivo de interrelación y complementariedad, cuyo autorreconocimiento contribuye al proceso de construcción de identidad territorial que abarca a ambas ciudades como categoría socioterritorial.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-04T16:30:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-04T16:30:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1541573
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1541573
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.license.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.publisher.country.none.fl_str_mv CL
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1854/1/Ch%c3%a1vezVargasMC.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1854/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1854/3/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1854/4/Ch%c3%a1vezVargasMC.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1854/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1854/5/Ch%c3%a1vezVargasMC.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1854/7/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f97d5de87e57627096041d5b8c1565c5
42b6725bedfc60fffd62c31bd4fcc9e9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
84692604d25c9d1955a83940d629c350
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
7ec76830adfc7e990e362e7f6d2a091c
62ce055ce1b2f32331ad1fef30c28db8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177350269730816
spelling Moris, RobertoChávez Vargas, Mariel Cynthia2020-11-04T16:30:41Z2020-11-04T16:30:41Z2020-01-28http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1541573Las ciudades de Arica y Tacna guardan continuidad de relaciones de intercambio visibles en la evolución de flujos de cruce en el control de la frontera chileno-peruana. Se parte reconociendo una espacialidad transfronteriza que se configura por este despliegue de prácticas. La investigación adopta como su principal base teórica a la triada de la producción del espacio de Lefebvre y la distinción que realiza entre el dominio y apropiación espacial para comprender cómo intervienen estos procesos en el caso de estudio. Se utilizó una metodología cualitativa de análisis de contenido desde dos fuentes: la primera incluyó los instrumentos de planificación del ámbito de estudio y principales políticas nacionales asociadas al tema fronterizo, y la segunda resultó de la combinación de entrevistas con mapas mentales. Los resultados demostraron que las prácticas fueron parcialmente reconocidas desde lo dominante, puesto que prevalece la escala nacional y la perspectiva geopolítica de la frontera que impide un mayor reconocimiento e incorporación de la dimensión transfronteriza. En cambio, para el proceso de apropiación, estas prácticas constituyen un factor clave en el imaginario colectivo de interrelación y complementariedad, cuyo autorreconocimiento contribuye al proceso de construcción de identidad territorial que abarca a ambas ciudades como categoría socioterritorial.Perú. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). Beca Presidente de la República 2017 - IITesisapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica de ChileCLinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUFronterasEspacialidadTerritorio nacionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03El espacio transfronterizo de Arica y Tacna: concepciones dominantes y apropiaciones espaciales en ciudades fronterizasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosCiencias socialesMaestríaMagíster en Desarrollo Urbanohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChávezVargasMC.pdfChávezVargasMC.pdfTesisapplication/pdf8142242https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1854/1/Ch%c3%a1vezVargasMC.pdff97d5de87e57627096041d5b8c1565c5MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf453300https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1854/2/Autorizacion.pdf42b6725bedfc60fffd62c31bd4fcc9e9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1854/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTChávezVargasMC.pdf.txtChávezVargasMC.pdf.txtExtracted texttext/plain178910https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1854/4/Ch%c3%a1vezVargasMC.pdf.txt84692604d25c9d1955a83940d629c350MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1854/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILChávezVargasMC.pdf.jpgChávezVargasMC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1300https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1854/5/Ch%c3%a1vezVargasMC.pdf.jpg7ec76830adfc7e990e362e7f6d2a091cMD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1623https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1854/7/Autorizacion.pdf.jpg62ce055ce1b2f32331ad1fef30c28db8MD57renati/1854oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/18542020-11-05 03:02:04.741Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).