Análisis del flujo de personas entre Tacna y Arica: Proyección en el corto plazo de la movilidad fronteriza
Descripción del Articulo
La frontera entre Tacna y Arica es calificada como las más intensa en Latinoamérica, más transitada en Chile y considerada un Complejo Urbano Transfronterizo. A partir de esta conjetura, se proyectaron los flujos de personas de los próximos años, basándose en el periodo 2014 al 2018, donde se destac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2254 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2028715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fronteras Emigración e inmigración Geografía comercial Chile - Fronteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
Sumario: | La frontera entre Tacna y Arica es calificada como las más intensa en Latinoamérica, más transitada en Chile y considerada un Complejo Urbano Transfronterizo. A partir de esta conjetura, se proyectaron los flujos de personas de los próximos años, basándose en el periodo 2014 al 2018, donde se destacaron los acontecimientos más importantes, obteniendo proyecciones favorables para las fronteras. Por otro lado, se determinaron las movilidades de este flujo con dos encuestas, donde se obtuvo que el principal foco es el consumo chileno en Tacna y el comercio hormiga hacia Arica. Cabe destacar que este estudio se realizó antes de la crisis sanitaria por el COVID-19, escenario que implicó un descenso absoluto de la movilidad fronteriza de personas. Finalmente, se espera que lo anterior, además de los beneficios que se obtiene por la proyección, sea ampliado para otras fronteras, donde se cumpla el concepto de CUT y con dependencias en ámbitos como comercio y salud, que también fueron afectados por el cierre de fronteras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).