Interseccionalidades y trabajo de cuidado: migración circular boliviana en el norte Chile
Descripción del Articulo
Este artículo analiza las múltiples opresiones en el trabajo de cuidado y en la migración circular de mujeres bolivianas en el norte de Chile. El análisis se centra en el enfoque interseccional, ya que tensiona y profundiza aún más el campo de análisis de la migración circular en zonas transfronteri...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3303 https://doi.org/10.21678/apuntes.90.1409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Migración laboral--Bolivia Migración laboral--Chile Bolivianos--Chile Bolivia--Emigración e inmigración--Chile Chile--Emigración e inmigración--Bolivia Economía del cuidado--Chile https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | Este artículo analiza las múltiples opresiones en el trabajo de cuidado y en la migración circular de mujeres bolivianas en el norte de Chile. El análisis se centra en el enfoque interseccional, ya que tensiona y profundiza aún más el campo de análisis de la migración circular en zonas transfronterizas, donde tienden a legitimarse y consolidarse las desigualdades sociales, sustancialmente la clase social y la raza. Aquí emergen hallazgos para el caso específico, relacionados con el estatus migratorio, la racialización y sexualización en la división internacional del trabajo. Para pensar estos procesos, la interseccionalidad opera como un marco crítico de las estructuras globales y relaciones de poder que producen y reproducen las relaciones de desigualdad que afectan a las mujeres migrantes bolivianas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).