El Huerajo: características y evolución histórica

Descripción del Articulo

El Huerajo es un personaje de la navidad andina, festividad que se da en diversas zonas de Ayacucho en la que se bailan las Huaylías como modo de adoración. En estas intervienen las cuadrillas de Huaylías las cuales están compuestas de varios personajes como los músicos, las Zapateadoras, los Zapate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bromley Lopez, Ricardo Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28157
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiestas religiosas--Perú--Ayacucho
Cómicos indígenas--Perú--Ayacucho--Historia
Violencia política--Perú--Ayacucho
Ayacucho--Vida social y costumbres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:El Huerajo es un personaje de la navidad andina, festividad que se da en diversas zonas de Ayacucho en la que se bailan las Huaylías como modo de adoración. En estas intervienen las cuadrillas de Huaylías las cuales están compuestas de varios personajes como los músicos, las Zapateadoras, los Zapateadores y el Huerajo, que es el bromista organizador. El Huerajo es un cómico andino que utiliza una máscara de lana blanca, llamada Uyachuko, así como vestuarios variados - como enterizos de jebe, ropa de militares, vestidos, etc.- e interviene en varias zonas de la región de Ayacucho. Este utiliza el baile zapateado, la voz de falsete y su habilidad como improvisador humorista para burlarse de la gente y de sus defectos morales en búsqueda de provocar una crítica y cambio dentro de su misma sociedad. Este personaje, que se encuentra dentro de la cultura escénica regional Ayacuchana, se vio afectado y modificado a causa del Conflicto Armado interno y el proceso de modernización, dos fenómenos que afectaron fuertemente a la población y las expresiones culturales de la región de Ayacucho. Es bajo este contexto que escogí las zonas de Ayacucho ciudad, Socos y Cangallo para estudiar en estas los cambios que sufrió el personaje del Huerajo, dentro de los cuales encontramos que, en algunas zonas, ha desaparecido en las fiestas de navidad, en otras interviene con características escénicas modificadas y en otras se mantiene dentro de los esquemas tradicionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).