Estudio de prefactibilidad para la implementación de una cadena de cafeterías-delicatessen en tres zonas geográficas de Lima moderna enfocada en los niveles socioconómicos A y B

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar la viabilidad y rentabilidad de la implementación de una cadena de cafeterías-delicatessen en tres zonas geográficas de Lima Moderna enfocadas en los NSE A y B. Se inicia el desarrollo del estudio con el análisis estratégico a fin de investigar el mac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Infante Arellano, Edwards Arturo Alexander, Medina Ramos, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30569
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Cafeterías--Administración
Planificación estratégica--Perú
Cafeterías--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo determinar la viabilidad y rentabilidad de la implementación de una cadena de cafeterías-delicatessen en tres zonas geográficas de Lima Moderna enfocadas en los NSE A y B. Se inicia el desarrollo del estudio con el análisis estratégico a fin de investigar el macroentorno y microentorno. Además, la descripción de la misión, visión y objetivos específicos del proyecto. Por otro lado, se realiza el análisis FODA que permita identificar las oportunidades y amenazas, así como las ventajas de los productos y servicios de la cadena. En el estudio de mercado, la segmentación demográfica, psicográfica y conductual del mercado de Lima Moderna determina la demanda y oferta proyectada comprendida en el estudio. En relación con ello, se calcula la demanda del proyecto para el horizonte de 7 años como resultado del porcentaje de participación del mercado. Por otra parte, se desarrolla la estrategia de comercialización mediante la aplicación de las 4p´s del marketing mix. En el estudio técnico, se obtiene la localización óptima de las tres zonas geográficas de Lima Moderna a través de la microlocalización y macrolocalización. Del mismo modo, se describe el proceso productivo (DOP), las maquinarias, equipos y operarios requeridos para la puesta en marcha del proyecto. En base a ello, se especifica la infraestructura de trabajo para las áreas productivas, administrativas y almacén. Luego, se determina la distribución y las dimensiones de las tres zonas para un mínimo recorrido y mayor requerimiento de espacios respectivamente. Por último, la evaluación de su impacto social y ambiental como efecto del proceso productivo y la aplicación de indicadores de control operacional. En el estudio legal y organizacional se describe las normativas y funcionalidad respaldadas por la empresa. En primer lugar, se identifica las leyes, decretos y arbitrios municipales que afectan de manera directa e indirecta a la empresa. En segundo lugar, se analiza la estructura organizacional de la empresa comprendida en su organigrama y el requerimiento del personal administrativo para la cadena de cafeterías. En el estudio económico y financiero, se construyen las inversiones y presupuestos a fin de la elaborar los estados de resultados, flujos de caja económico y financiero. Como resultado de ello, se analiza la rentabilidad mediante los indicadores VAN y TIR. Por último, su sensibilidad ante los cambios de 3 variables: el precio, la materia prima y la demanda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).