Planeamiento estratégico para la industria farmacéutica peruana
Descripción del Articulo
El planeamiento estratégico de la Industria Peruana Farmacéutica para los años 2017 - 2027 busca impulsar el desarrollo de dicha industria potenciando sus fortalezas y aprovechando las oportunidades que se presentan en el mercado global. En la actualidad, enfrenta un déficit en la balanza comercial...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9026 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El planeamiento estratégico de la Industria Peruana Farmacéutica para los años 2017 - 2027 busca impulsar el desarrollo de dicha industria potenciando sus fortalezas y aprovechando las oportunidades que se presentan en el mercado global. En la actualidad, enfrenta un déficit en la balanza comercial producto de la gran cantidad de medicamentos importados y la baja competitividad en el extranjero de los medicamentos producidos en los laboratorios peruanos. Durante este proceso estratégico, es relevante para la Industria Farmacéutica Peruana contar con un clúster que orqueste la sinergia entre los laboratorios que comprenden la industria farmacéutica nacional. Ello le permitirá ser eficiente, rentable y ser congruente con su misión de brindar productos farmacéuticos de calidad para el bienestar de los habitantes de América del Sur y contribuir a mejorar el Producto Bruto Interno del Perú. Así mismo, la Industria Peruana Farmacéutica contará con un proceso productivo socialmente responsable a través del uso eficiente de recursos en los laboratorios para el cuidado del medio ambiente. Finalmente, los medicamentos ofrecidos por la Industria Peruana Farmacéutica deberán contar con estándares internacionales que permitan competir, en un principio, en países fronterizos al Perú y gradualmente en el resto del mundo. Su competitividad, dependerá de cuan bien utilicen sus recursos internos para aprovechar las oportunidades que el mercado ofrece |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).