1
tesis de maestría
El planeamiento estratégico de la Industria Peruana Farmacéutica para los años 2017 - 2027 busca impulsar el desarrollo de dicha industria potenciando sus fortalezas y aprovechando las oportunidades que se presentan en el mercado global. En la actualidad, enfrenta un déficit en la balanza comercial producto de la gran cantidad de medicamentos importados y la baja competitividad en el extranjero de los medicamentos producidos en los laboratorios peruanos. Durante este proceso estratégico, es relevante para la Industria Farmacéutica Peruana contar con un clúster que orqueste la sinergia entre los laboratorios que comprenden la industria farmacéutica nacional. Ello le permitirá ser eficiente, rentable y ser congruente con su misión de brindar productos farmacéuticos de calidad para el bienestar de los habitantes de América del Sur y contribuir a mejorar el Producto Bruto Interno...
2
tesis de maestría
El planeamiento estratégico de la Industria Peruana Farmacéutica para los años 2017 - 2027 busca impulsar el desarrollo de dicha industria potenciando sus fortalezas y aprovechando las oportunidades que se presentan en el mercado global. En la actualidad, enfrenta un déficit en la balanza comercial producto de la gran cantidad de medicamentos importados y la baja competitividad en el extranjero de los medicamentos producidos en los laboratorios peruanos. Durante este proceso estratégico, es relevante para la Industria Farmacéutica Peruana contar con un clúster que orqueste la sinergia entre los laboratorios que comprenden la industria farmacéutica nacional. Ello le permitirá ser eficiente, rentable y ser congruente con su misión de brindar productos farmacéuticos de calidad para el bienestar de los habitantes de América del Sur y contribuir a mejorar el Producto Bruto Interno...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

El presente proyecto propone el estudio de la arquitectura empresarial actual (AS-IS) y futuro (TO-BE) del proceso de servicios compartidos del grupo Intercorp. También se estudia la gestión de servicios de tecnologís de la información (TI) a realizar dentro de dicho proceso de servicios compartidos y la identificación de dos nuevos servicios que permitirán la aplicación de ITIL como modelo o estándar de referencia. Una vez identificados los servicios, se analizará el ciclo de vida de ambos como proceso y se estudiará y propondrá el uso de una metodología predictiva o ágil y su integración con ITIL. El objetivo principal se centra en proponer mejoras en el proceso de servicios compartidos, mediante el uso de buenas prácticas e indicadores de gestión, usando el enfoque de arquitectura empresarial en base al modelo de TOGAF, gestionando los servicios TI mediante ITIL y gene...