Planeamiento estratégico para la industria farmacéutica

Descripción del Articulo

El mercado farmacéutico peruano ha venido creciendo en forma uniforme en un 3% acumulado en los últimos 10 años siendo uno de los más bajos de la región de Latinoamérica, influenciado por la baja asignación presupuestaria del gasto en salud, fragmentación del sistema de salud, ineficaz marco regulat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquije Saavedra, Rosa Audrey, Canales Gómez de la Torre, Cecilia Susana, Gonzales Calle, Angie Abril, Medel Jo, Ruby Katherine, Morón Donayre, Jonathan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142709
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria farmacéutica--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El mercado farmacéutico peruano ha venido creciendo en forma uniforme en un 3% acumulado en los últimos 10 años siendo uno de los más bajos de la región de Latinoamérica, influenciado por la baja asignación presupuestaria del gasto en salud, fragmentación del sistema de salud, ineficaz marco regulatorio, mercado informal, la carencia del alineamiento de objetivos comunes que permitan favorecer el acceso a medicamentos de calidad a la población. El futuro cercano se muestra favorable por el crecimiento de los indicadores macroeconómicos del Perú como la tasa promedio de crecimiento del producto bruto interno (PBI) de 5.9% anual y el 2% de inflación. El Planeamiento Estratégico de la Industria Farmacéutica ha sido establecido con el objetivo de obtener ventajas de las oportunidades del mercado y de esta manera aplicarlas para superar las debilidades, identificar y utilizar las fortalezas para defenderse de las amenazas, y tomar acciones para minimizar las debilidades y evitar aquellas amenazas; de esta manera, agregar valor al sector. Este plan propone estrategias para garantizar un crecimiento sostenido en los próximos 10 años facilitando el acceso a medicamentos de calidad mediante la sinergia entre los gremios y otros actores involucrados en el desempeño del sector, ejecución presupuestaria, mejora del marco regulatorio, así como el control y vigilancia de su cumplimiento en favor del bienestar del consumidor. El cumplimiento de estas estrategias contribuirá con el objetivo nacional de ser miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) motivando a otros sectores a enfocarse hacia este objetivo común. Se requiere revisar este plan y actualizarlo de acuerdo con los cambios que ocurran en el sector y en el entorno con el propósito de asegurar el cumplimiento de la visión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).