Planeamiento estratégico para la industria farmacéutica

Descripción del Articulo

El mercado farmacéutico peruano ha venido creciendo en forma uniforme en un 3% acumulado en los últimos 10 años siendo uno de los más bajos de la región de Latinoamérica, influenciado por la baja asignación presupuestaria del gasto en salud, fragmentación del sistema de salud, ineficaz marco regulat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquije Saavedra, Rosa Audrey, Canales Gómez de la Torre, Cecilia Susana, Gonzales Calle, Angie Abril, Medel Jo, Ruby Katherine, Morón Donayre, Jonathan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142709
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria farmacéutica--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_1a01880c50e296a260b4d37fbaf60b87
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142709
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para la industria farmacéutica
title Planeamiento estratégico para la industria farmacéutica
spellingShingle Planeamiento estratégico para la industria farmacéutica
Aquije Saavedra, Rosa Audrey
Industria farmacéutica--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para la industria farmacéutica
title_full Planeamiento estratégico para la industria farmacéutica
title_fullStr Planeamiento estratégico para la industria farmacéutica
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para la industria farmacéutica
title_sort Planeamiento estratégico para la industria farmacéutica
author Aquije Saavedra, Rosa Audrey
author_facet Aquije Saavedra, Rosa Audrey
Canales Gómez de la Torre, Cecilia Susana
Gonzales Calle, Angie Abril
Medel Jo, Ruby Katherine
Morón Donayre, Jonathan
author_role author
author2 Canales Gómez de la Torre, Cecilia Susana
Gonzales Calle, Angie Abril
Medel Jo, Ruby Katherine
Morón Donayre, Jonathan
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zambrano Aranda, Gloria María Regina
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquije Saavedra, Rosa Audrey
Canales Gómez de la Torre, Cecilia Susana
Gonzales Calle, Angie Abril
Medel Jo, Ruby Katherine
Morón Donayre, Jonathan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria farmacéutica--Perú
Planificación estratégica
topic Industria farmacéutica--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El mercado farmacéutico peruano ha venido creciendo en forma uniforme en un 3% acumulado en los últimos 10 años siendo uno de los más bajos de la región de Latinoamérica, influenciado por la baja asignación presupuestaria del gasto en salud, fragmentación del sistema de salud, ineficaz marco regulatorio, mercado informal, la carencia del alineamiento de objetivos comunes que permitan favorecer el acceso a medicamentos de calidad a la población. El futuro cercano se muestra favorable por el crecimiento de los indicadores macroeconómicos del Perú como la tasa promedio de crecimiento del producto bruto interno (PBI) de 5.9% anual y el 2% de inflación. El Planeamiento Estratégico de la Industria Farmacéutica ha sido establecido con el objetivo de obtener ventajas de las oportunidades del mercado y de esta manera aplicarlas para superar las debilidades, identificar y utilizar las fortalezas para defenderse de las amenazas, y tomar acciones para minimizar las debilidades y evitar aquellas amenazas; de esta manera, agregar valor al sector. Este plan propone estrategias para garantizar un crecimiento sostenido en los próximos 10 años facilitando el acceso a medicamentos de calidad mediante la sinergia entre los gremios y otros actores involucrados en el desempeño del sector, ejecución presupuestaria, mejora del marco regulatorio, así como el control y vigilancia de su cumplimiento en favor del bienestar del consumidor. El cumplimiento de estas estrategias contribuirá con el objetivo nacional de ser miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) motivando a otros sectores a enfocarse hacia este objetivo común. Se requiere revisar este plan y actualizarlo de acuerdo con los cambios que ocurran en el sector y en el entorno con el propósito de asegurar el cumplimiento de la visión.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-08T16:31:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-08T16:31:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13908
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13908
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638932488847360
spelling Zambrano Aranda, Gloria María ReginaAquije Saavedra, Rosa AudreyCanales Gómez de la Torre, Cecilia SusanaGonzales Calle, Angie AbrilMedel Jo, Ruby KatherineMorón Donayre, Jonathan2019-04-08T16:31:41Z2019-04-08T16:31:41Z2019-032019-04-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/13908El mercado farmacéutico peruano ha venido creciendo en forma uniforme en un 3% acumulado en los últimos 10 años siendo uno de los más bajos de la región de Latinoamérica, influenciado por la baja asignación presupuestaria del gasto en salud, fragmentación del sistema de salud, ineficaz marco regulatorio, mercado informal, la carencia del alineamiento de objetivos comunes que permitan favorecer el acceso a medicamentos de calidad a la población. El futuro cercano se muestra favorable por el crecimiento de los indicadores macroeconómicos del Perú como la tasa promedio de crecimiento del producto bruto interno (PBI) de 5.9% anual y el 2% de inflación. El Planeamiento Estratégico de la Industria Farmacéutica ha sido establecido con el objetivo de obtener ventajas de las oportunidades del mercado y de esta manera aplicarlas para superar las debilidades, identificar y utilizar las fortalezas para defenderse de las amenazas, y tomar acciones para minimizar las debilidades y evitar aquellas amenazas; de esta manera, agregar valor al sector. Este plan propone estrategias para garantizar un crecimiento sostenido en los próximos 10 años facilitando el acceso a medicamentos de calidad mediante la sinergia entre los gremios y otros actores involucrados en el desempeño del sector, ejecución presupuestaria, mejora del marco regulatorio, así como el control y vigilancia de su cumplimiento en favor del bienestar del consumidor. El cumplimiento de estas estrategias contribuirá con el objetivo nacional de ser miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) motivando a otros sectores a enfocarse hacia este objetivo común. Se requiere revisar este plan y actualizarlo de acuerdo con los cambios que ocurran en el sector y en el entorno con el propósito de asegurar el cumplimiento de la visión.The Peruvian pharmaceutical market has uniformly increased at 3% accumulated in the last 10 years, being one of the lowest in the Latin American region, influenced by the low budgetary allocation of health spending, fragmentation of the health system, ineffective regulatory framework, informal market, the lack of alignment of common objectives that facilitate the access to quality medicines for the population. The near future is favorable for the growth of Peru's due to the macroeconomic indicators, such as the average gross domestic product (GDP) annual growth rate of 5.9% and 2% inflation. The Strategic Planning of the Pharmaceutical Industry has been established with the objective of obtaining advantages in the opportunities in the market and in the way in which they are applied, therefore, in the future, ; In this way, add value to the sector. This plan proposes strategies to ensure sustained growth over the next 10 years by facilitating access to quality medicines through synergy between the unions and other actors involved in the performance of the sector, budget execution, improvement of the regulatory framework, as well as control and Monitoring compliance in favor of consumer welfare. The fulfillment of these strategies contributes to the national objective of being a member of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) motivating other sectors to focus on this common objective. It is required to review this plan and update as necessary with the changes that occurred in the sector and in the environment in order to ensure compliance with the vision.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria farmacéutica--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para la industria farmacéuticainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios Globales092999890723528710219921105850420999428725862964413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142709oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1427092024-06-10 10:10:30.618http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).