Planeamiento estratégico de la industria farmacéutica
Descripción del Articulo
Existen industrias y sectores en Perú que llaman la atención por su nivel de contribución a la economía, entre las que se tienen la industria del agro, la industria gastronómica y el gran sector de la energía y minería. Asimismo, existen industrias como la farmacéutica que tienen gran potencial y ay...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167311 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria farmacéutica--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Existen industrias y sectores en Perú que llaman la atención por su nivel de contribución a la economía, entre las que se tienen la industria del agro, la industria gastronómica y el gran sector de la energía y minería. Asimismo, existen industrias como la farmacéutica que tienen gran potencial y ayudarían a desarrollar sectores como el de salud, el cual siempre es seriamente cuestionado y depende prácticamente de la subvención estatal. En ese sentido, se expone un planeamiento estratégico de la industria farmacéutica en el Perú, exponiendo sus ventajas competitivas y las posibles áreas de mejora, teniendo en consideración lo estrechamente relacionado con el cuidado y el mantenimiento de la salud. Por ello, se indica que, a través de esta industria, se contribuirá al desarrollo económico y social del país, sobre todo porque genera bienestar a los ciudadanos. A continuación, se podrá apreciar un extenso análisis de la industria farmacéutica, donde se inicia el trabajo con una visión general, seguido de un primer capítulo en el cual se determina la situación actual de la industria. En un segundo capítulo, se presenta una propuesta de visión, misión, valores y código de ética. En los capítulos tercero y cuarto, se presenta el análisis de la evaluación externa e interna. Asimismo, en los siguientes capítulos, se muestra todo lo relacionado con el proceso estratégico de la industria y las formas de implementación. Finalmente, se presenta un análisis de la competitividad de la industria, para culminar con las conclusiones y recomendaciones del trabajo realizado. Entre los principales resultados, se muestra que la industria farmacéutica tiene una estructura de mercado sólida y efectiva. Asimismo, se sugiere redefinir las estrategias actuales para posibilitar el crecimiento y la expansión de la industria. Finalmente, toda la evaluación permitió tomar conciencia de la debilidad de la industria nacional en lo referente a investigación y desarrollo, para lo cual se presentan diversos planes de acción para que la industria se posicione como referente del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).