Aplicación de estrategias metacognitivas en el proceso de enseñanza – aprendizaje por docentes de nivel inicial en colegios privados de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Esta investigación presenta los resultados del trabajo de grado de maestría, que tuvo como objetivo general describir las estrategias metacognitivas que aplican los docentes de nivel inicial en el proceso de enseñanza - aprendizaje en colegios privados de Lima Metropolitana, en una muestra de 38 pro...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31703 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31703 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Cognitivo--Metodología Personal docente--Evaluación Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | Esta investigación presenta los resultados del trabajo de grado de maestría, que tuvo como objetivo general describir las estrategias metacognitivas que aplican los docentes de nivel inicial en el proceso de enseñanza - aprendizaje en colegios privados de Lima Metropolitana, en una muestra de 38 profesores de nivel inicial. Se utilizó un cuestionario propio, denominado “Cuestionario de identificación de estrategias metacognitivas”, cuyo fin fue medir las Estrategias Metacognitivas y sus dimensiones (Planificación. Monitoreo, Control y Evaluación). Los resultados indican que los docentes sí aplican estas estrategias al impartir sus clases, siendo las más utilizadas las estrategias metacognitivas de control y de menor uso estrategias de planificación. En cuanto, a las estrategias de monitoreo y evaluación, se encontraron en un nivel alto y medio respectivamente. Se propone la implementación de talleres que aborden el uso de estrategias metacognitivas en el proceso de enseñanza – aprendizaje tanto a nivel directivo como a nivel docente para favorecer la autonomía de los estudiantes y la adquisición de aprendizajes significativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).