Conocimiento sobre los predictores de la lectoescritura del docente de nivel inicial y primer grado de dos colegios privados de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación busca que los docentes de inicial y primer grado tomen conciencia sobre el rol que cumplen como mediadores en el desarrollo de los predictores de la lectoescritura en sus estudiantes. Es decir, este estudio pone énfasis en la importancia del conocimiento, por parte de los d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187620 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23786 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal docente--Investigaciones Lectura--Estudio y enseñanza Escritura--Estudio y enseñanza Educación preescolar--Perú--Lima Metropolitana Educación primaria--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación busca que los docentes de inicial y primer grado tomen conciencia sobre el rol que cumplen como mediadores en el desarrollo de los predictores de la lectoescritura en sus estudiantes. Es decir, este estudio pone énfasis en la importancia del conocimiento, por parte de los docentes, de los predictores de la lectoescritura. El objetivo principal de esta tesis es conocer el nivel de conocimiento de los docentes de inicial y primer grado sobre los predictores de la lectoescritura. Para ello se ha aplicado un cuestionario virtual para obtener esta información. La muestra está conformada por 30 docentes del nivel inicial y primaria de dos colegios particulares de Lima Metropolitana. Al procesar los resultados, se encontró que 53.3% de la muestra obtuvo un nivel bajo en el conocimiento general de los predictores de la lectoescritura. La dimensión de mayor conocimiento fue la de velocidad de denominación con un 76.7% correspondiente a un nivel medio; seguido por la dimensión de conciencia fonológica que también alcanzó el mismo nivel, pero a 40%. De todo lo mencionado, se puede inferir que existe una gran parte de docentes que requieren reactivar y actualizar sus conocimientos sobre el tema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).