Conocimiento sobre los predictores de la lectoescritura del docente de nivel inicial y primer grado de dos colegios privados de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación busca que los docentes de inicial y primer grado tomen conciencia sobre el rol que cumplen como mediadores en el desarrollo de los predictores de la lectoescritura en sus estudiantes. Es decir, este estudio pone énfasis en la importancia del conocimiento, por parte de los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Almeida, Ruth Maria, Rivero Morales, Marisol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187620
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal docente--Investigaciones
Lectura--Estudio y enseñanza
Escritura--Estudio y enseñanza
Educación preescolar--Perú--Lima Metropolitana
Educación primaria--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
id RPUC_20cc209dd581a379b40bc3e78e7ba92d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187620
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Stuva Silva, María Elena IsabelParedes Almeida, Ruth MariaRivero Morales, Marisol2022-11-15T14:51:02Z2022-11-15T14:51:02Z20222022-11-152022-11-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/23786La presente investigación busca que los docentes de inicial y primer grado tomen conciencia sobre el rol que cumplen como mediadores en el desarrollo de los predictores de la lectoescritura en sus estudiantes. Es decir, este estudio pone énfasis en la importancia del conocimiento, por parte de los docentes, de los predictores de la lectoescritura. El objetivo principal de esta tesis es conocer el nivel de conocimiento de los docentes de inicial y primer grado sobre los predictores de la lectoescritura. Para ello se ha aplicado un cuestionario virtual para obtener esta información. La muestra está conformada por 30 docentes del nivel inicial y primaria de dos colegios particulares de Lima Metropolitana. Al procesar los resultados, se encontró que 53.3% de la muestra obtuvo un nivel bajo en el conocimiento general de los predictores de la lectoescritura. La dimensión de mayor conocimiento fue la de velocidad de denominación con un 76.7% correspondiente a un nivel medio; seguido por la dimensión de conciencia fonológica que también alcanzó el mismo nivel, pero a 40%. De todo lo mencionado, se puede inferir que existe una gran parte de docentes que requieren reactivar y actualizar sus conocimientos sobre el tema.This research seeks to make pre-school and first grade teachers aware of the role they play as mediators in the development of predictors of literacy in their students. In other words, this study emphasizes the importance of knowledge, by teachers, of the predictors of literacy. The main objective of this thesis is to know the level of knowledge of the teachers of initial and first grade about the predictors of literacy. For this, a virtual questionnaire has been applied to obtain this information. The sample is made up of 30 pre-school and primary level teachers from two private schools in Metropolitan Lima. When processing the results, it was found that 53.3% of the sample obtained a low level in the general knowledge of the predictors of literacy. The dimension with the greatest knowledge was the speed of denomination with 76.7% corresponding to a medium level; followed by the dimension of phonological awareness that also reached the same level, but at 40%. From all the aforementioned, it can be inferred that there is a large part of teachers who need to reactivate and update their knowledge on the subject.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Personal docente--InvestigacionesLectura--Estudio y enseñanzaEscritura--Estudio y enseñanzaEducación preescolar--Perú--Lima MetropolitanaEducación primaria--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Conocimiento sobre los predictores de la lectoescritura del docente de nivel inicial y primer grado de dos colegios privados de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en Dificultades de AprendizajeMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje09174419https://orcid.org/0000-0003-4031-68460773451876135690199437Cannock Sala De Astorne, Jennifer InaStuva Silva, María Elena IsabelFrisancho León, Augusto Emiliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187620oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1876202024-06-10 10:10:54.294http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conocimiento sobre los predictores de la lectoescritura del docente de nivel inicial y primer grado de dos colegios privados de Lima Metropolitana
title Conocimiento sobre los predictores de la lectoescritura del docente de nivel inicial y primer grado de dos colegios privados de Lima Metropolitana
spellingShingle Conocimiento sobre los predictores de la lectoescritura del docente de nivel inicial y primer grado de dos colegios privados de Lima Metropolitana
Paredes Almeida, Ruth Maria
Personal docente--Investigaciones
Lectura--Estudio y enseñanza
Escritura--Estudio y enseñanza
Educación preescolar--Perú--Lima Metropolitana
Educación primaria--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
title_short Conocimiento sobre los predictores de la lectoescritura del docente de nivel inicial y primer grado de dos colegios privados de Lima Metropolitana
title_full Conocimiento sobre los predictores de la lectoescritura del docente de nivel inicial y primer grado de dos colegios privados de Lima Metropolitana
title_fullStr Conocimiento sobre los predictores de la lectoescritura del docente de nivel inicial y primer grado de dos colegios privados de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Conocimiento sobre los predictores de la lectoescritura del docente de nivel inicial y primer grado de dos colegios privados de Lima Metropolitana
title_sort Conocimiento sobre los predictores de la lectoescritura del docente de nivel inicial y primer grado de dos colegios privados de Lima Metropolitana
author Paredes Almeida, Ruth Maria
author_facet Paredes Almeida, Ruth Maria
Rivero Morales, Marisol
author_role author
author2 Rivero Morales, Marisol
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Stuva Silva, María Elena Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Almeida, Ruth Maria
Rivero Morales, Marisol
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personal docente--Investigaciones
Lectura--Estudio y enseñanza
Escritura--Estudio y enseñanza
Educación preescolar--Perú--Lima Metropolitana
Educación primaria--Perú--Lima Metropolitana
topic Personal docente--Investigaciones
Lectura--Estudio y enseñanza
Escritura--Estudio y enseñanza
Educación preescolar--Perú--Lima Metropolitana
Educación primaria--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
description La presente investigación busca que los docentes de inicial y primer grado tomen conciencia sobre el rol que cumplen como mediadores en el desarrollo de los predictores de la lectoescritura en sus estudiantes. Es decir, este estudio pone énfasis en la importancia del conocimiento, por parte de los docentes, de los predictores de la lectoescritura. El objetivo principal de esta tesis es conocer el nivel de conocimiento de los docentes de inicial y primer grado sobre los predictores de la lectoescritura. Para ello se ha aplicado un cuestionario virtual para obtener esta información. La muestra está conformada por 30 docentes del nivel inicial y primaria de dos colegios particulares de Lima Metropolitana. Al procesar los resultados, se encontró que 53.3% de la muestra obtuvo un nivel bajo en el conocimiento general de los predictores de la lectoescritura. La dimensión de mayor conocimiento fue la de velocidad de denominación con un 76.7% correspondiente a un nivel medio; seguido por la dimensión de conciencia fonológica que también alcanzó el mismo nivel, pero a 40%. De todo lo mencionado, se puede inferir que existe una gran parte de docentes que requieren reactivar y actualizar sus conocimientos sobre el tema.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-15T14:51:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-15T14:51:02Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-15
2022-11-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23786
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23786
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638645819703296
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).