El proceso de diversificación curricular en el quinto ciclo del área de Arte y Cultura de una escuela pública de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo comprender el proceso de diversificación curricular realizado por los docentes de quinto ciclo en el área de Arte y Cultura de una escuela pública de Lima Metropolitana. Para ello se revisaron las condiciones institucionales y del desempeño docente con el fin de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Valderrama, Diana Valery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28148
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria--Currículo--Perú--Lima Metropolitana
Escuelas privadas--Perú--Lima Metropolitana
Arte--Estudio y enseñanza (Primaria)--Perú--Lima Metropolitana
Cultura--Estudio y enseñanza (Primaria)--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo comprender el proceso de diversificación curricular realizado por los docentes de quinto ciclo en el área de Arte y Cultura de una escuela pública de Lima Metropolitana. Para ello se revisaron las condiciones institucionales y del desempeño docente con el fin de conocer si es que estas estarían siendo un limitante o más bien un soporte en el proceso señalado. Además, se describieron las acciones específicas realizadas por los docentes, así como la autopercepción de su rol para finalmente caracterizar los elementos curriculares que adecuaron. El estudio se ha abordado desde un enfoque cualitativo utilizando el método de estudio de caso puesto que se centra en el análisis de un fenómeno específico a partir de las interpretaciones de dos docentes que dictan el área curricular de Arte y Cultura en quinto y sexto grado de primaria. Para el recojo de información se hizo uso de dos técnicas: la observación en aula, a través de cuatro visitas y; la entrevista semiestructurada que fue realizada de manera posterior a las observaciones. Finalmente, se concluye que los docentes no realizan un proceso como tal en lo que corresponde a la diversificación curricular, sino que ejecutan acciones aisladas de adecuación las que aplican en ajustes de materiales o tiempos. Además, no existen las condiciones institucionales mínimas para apoyar a los docentes en su desarrollo pedagógico ni curricular. A su vez, ellos tampoco cuentan con la formación continua requerida para desempeñarse eficientemente en el manejo pedagógico y epistemológico del área. Ello se hace explicito desde sus prácticas con los estudiantes en donde se persigue el enfoque tecnicista del currículo lo cual se contrapone con sus propias visiones acerca de su rol como docentes promotores de la creatividad y libertad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).