Estrategias didácticas desde las Artes Visuales para la resolución creativa de problemas en el tercer grado de primaria de una Institución Educativa en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Frente a un mundo post-pandemia, las nuevas generaciones se enfrentan a una sociedad que está afrontando la pérdida de la ilusión de control de su forma de vivir a raíz de la Covid-19, por lo que la resolución creativa de los problemas es el recurso para que las personas sepan solucionar problemátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taquire Patiño, Jimena Arlet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje--Perú--Lima Metropolitana
Arte--Estudio y enseñanza (Primaria)--Perú--Lima Metropolitana
Escuelas privadas--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Frente a un mundo post-pandemia, las nuevas generaciones se enfrentan a una sociedad que está afrontando la pérdida de la ilusión de control de su forma de vivir a raíz de la Covid-19, por lo que la resolución creativa de los problemas es el recurso para que las personas sepan solucionar problemáticas complejas del mañana. La resolución creativa de problemas es un enfoque centrado en generar soluciones innovadoras y creativas ante problemas reales difíciles en el cual la persona desarrolla habilidades creativas y el pensamiento crítico para generar ideas flexibles, fluidas y originales que les permitan enfrentar una situación adversa desde las Artes Visuales. Para ello, las Artes Visuales pueden fomentar el desarrollo de la capacidad de resolución creativa de problemas al promover habilidades de pensamiento que les permitirá identificar un problema, probar estrategias resolutivas y validar las que son eficaces durante el proceso de creación artística. En este aspecto, se suscita como problema: ¿Cuáles son las estrategias didácticas desde las Artes Visuales implementadas por los docentes para fomentar la resolución creativa de problemas en el tercer grado de primaria de una Institución Educativa en Lima Metropolitana? El objetivo general es analizar las estrategias didácticas desde las Artes Visuales implementadas por los docentes para fomentar la resolución creativa de problemas en el tercer grado de primaria de una Institución Educativa en Lima Metropolitana. Por ende, se determinaron dos objetivos específicos: Describir el uso de estrategias didácticas desde las Artes Visuales implementadas por los docentes para promover la resolución creativa de problemas y caracterizar las estrategias didácticas desde las Artes Visuales implementadas por los docentes para promover la resolución creativa de problemas. De tal modo, el presente estudio es de tipo descriptivo y tiene un enfoque cualitativo, puesto a que se pretende describir cualitativamente las estrategias didácticas implementadas por los docentes. Estos docentes son los informantes de este estudio, en lo cual participaron de la implementación de las técnicas de observación y entrevista semiestructurada para recoger información. Para finalizar, este estudio concluye que las estrategias didácticas desde las Artes Visuales pueden impulsar la resolución creativa de problemas cuando los estudiantes son capaces de describir, analizar e interpretar información extraída de las herramientas visuales propuestas por la docente o encontrados en su entorno, y son utilizados para perfeccionar sus obras artísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).